• LLYC y Más Democracia presentan The Hidden Drug (THD) un estudio basado en técnicas de Big Data e Inteligencia Artificial con el que se busca visibilizar el fenómeno de la polarización en Iberoamérica y sus efectos en la sociedad.
  • THD incluye también una campaña audiovisual que demuestra las semejanzas entre los efectos del consumo de contenidos polarizantes a diario y el que tienen numerosas drogas y que cuenta con la participación de varios expertos del ámbito de la psicología y la neurociencia.

Quito, diciembre de 2022.- El nivel de polarización en Iberoamérica ha crecido casi un 40% en los últimos cinco años, y cada año más personas participan de conversaciones polarizantes en redes sociales. Desde la llegada de la pandemia, el nivel de involucramiento o engagement en este tipo de conversaciones crece a niveles de 8% al año en Iberoamérica y hasta 15% en EE. UU.

Utilizando técnicas de Big Data e Inteligencia Artificial, el informe de LLYC, titulado ‘The Hidden Drug. Un estudio sobre el poder adictivo de la polarización del debate público’analiza la conversación de los últimos cinco años en Iberoamérica y Estados Unidos, procesando más de 600 millones de mensajes en redes sociales, recogidos entre el 1 de septiembre de 2017 y el 31 de agosto de 2022.

La campaña, realizada por LLYC en colaboración con expertos como Mariano Sigman, neurocientífico y autor de «El poder de las palabras»; Patricia Fernández, psicóloga Clínica del Hospital Ramón y Cajal; y Belén Carrasco, investigadora senior y directora adjunta de Eyes on Russia, Centre for Information Resilience; incluye también una impactante serie de piezas desarrolladas por los equipos creativos de LLYC y demuestra que la adicción a las redes sociales alcanza, en determinados casos, el rango de droga: una droga escondida tras la aparente normalidad del uso de estas plataformas digitales

Esta adicción a las redes, y en especial a contenidos polarizantes, genera, tanto en las personas como en la sociedad, síntomas similares a los de una droga tipo c. Síntomas que pueden ser la pérdida de control, la absorción a nivel mental o la alteración grave del funcionamiento diario de la persona.

José Antonio Llorente, Socio fundador y Presidente de LLYC: “Estamos lanzando esta campaña global porque nos preocupa mucho la normalización de este fenómeno. Nuestro propósito como compañía es generar confianza entre personas, instituciones, empresas y marcas, y la polarización genera el efecto contrario. Esta polarización impide encontrar consensos y puntos de encuentro entre las personas. Por eso tenemos la responsabilidad de crear esos espacios de conciliación, relajamiento y pausa para encontrar un camino de salida a esta situación”.

Para Mariano Sigman, neurocientífico y autor de “El poder de las palabras”, “es difícil medir el riesgo exacto de una adicción; en algunos casos es bien conocido pero en otros, como la polarización, no. Las grandes tragedias humanas y las matanzas resultan de momentos de incomprensión, de la exacerbación de este mecanismo mediante el cual un grupo no puede entender las ideas del otro. Ese no comprender hace que lo odie hasta tal extremo que decide que la única forma de resolverlo es matándolos a todos en una guerra. Este puede ser el verdadero riesgo de una droga como la polarización”.

UNA ADICCIÓN CRECIENTE

El estudio realizado en Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana, señala que cada vez crece más la polarización en el mundo, casi un 40% en Iberoamérica y un 2,2% en EE. UU. en los últimos cinco años.

El menor crecimiento en EE. UU. en comparación al resto de países, se debe al enorme consenso que generan en la sociedad estadounidense el racismo y el aborto. El caso de George Floyd supuso un rechazo social del alto volumen y consenso que resultó en una caída temporal de la polarización de un 74%; mientras que los fallos judiciales de los últimos meses contra el aborto, también generaron un movimiento de rechazo de alto consenso.

En el informe se advierte además de un incremento progresivo de esta  “adicción”; esto es, el nivel de involucración o engagement de los usuarios de uno y otro lado del espectro político en los territorios de conversación. Iberoamérica crece un 11% el mes que se declara la pandemia y no para de crecer desde entonces a ritmo de 8% anual.

En EE. UU., los niveles de adicción a la conversación muestran un crecimiento continuo del 15% anual y durante los últimos meses la pendiente de crecimiento incluso se acelera 13% por encima del promedio.

“Vivimos en una sociedad adicta al conflicto, una adicción que se ve potenciada por el uso de redes sociales que ayudan a reforzar nuestras propias opiniones y prejuicios, alejándonos del consenso general. Más allá de los datos, que son muy reveladores, el principal valor de The Hidden Drug es invitarnos a todos a reflexionar y a encontrar espacios de diálogo y conciliación con los otros”, agrega Carlos Llanos, socio y director general de LLYC Ecuador.

LA POLARIZACIÓN EN ECUADOR

En Ecuador,  derechos humanos, aborto, racismo, libertad de expresión y feminismo son, en ese orden, los temas que mayor polarización generan. Si se analiza dichos territorios desde la óptica de aquellos que más “adicción” generan, es decir, aquellos que producen un mayor volumen de conversación, las temáticas se mantienen pero el feminismo se sitúa en el tercer lugar. En el extremo opuesto, los temas que más consenso generan son Cambio Climático e Inmigración, ambos, igualmente, con un menor volumen de conversación.

El estudio, revela también otros datos interesantes sobre la conversación digital de Ecuador comparada con la región. Por ejemplo, racismo y salario mínimo, son territorios que en el país generan un volumen menor con relación a la media en otros países, pero con una polarización, igualmente, mayor comparada con la región.

Por otro lado, los datos generados en el estudio señalan que la conversación digital alrededor de la temática “racismo” creció 18,1 veces durante el Paro Nacional de 2022. En ese contexto aumentó también, aunque en menor medida, el volumen de conversación sobre Derechos Humanos,  pero durante esta época la temática fue abordada desde la relevancia de su garantía para todos los grupos sociales  promoviendo tolerancia en la sociedad.

En el caso del aborto, si bien las conclusiones la señalan como una temática que causa polarización, su nivel de conversación en redes ha reducido en un 65%.