Noticias

SIETE HÁBITOS FINANCIEROS ESENCIALES PUEDEN MARCAR LA DIFERENCIA ENTRE EL ENDEUDAMIENTO Y LA ESTABILIDAD ECONÓMICA

La educación financiera y las herramientas digitales fortalecen la gestión financiera personal

En un entorno financiero cada vez más exigente, adoptar buenos hábitos financieros es más que una recomendación: es una necesidad. En Ecuador, muchas personas enfrentan desafíos para mantener una gestión ordenada de sus recursos, por lo que fortalecer la cultura financiera puede marcar la diferencia entre el endeudamiento sostenido y la estabilidad a largo plazo.

Uno de los pilares para lograrlo es establecer metas financieras claras, definir objetivos alcanzables es esencial para trazar un camino concreto hacia la estabilidad. Esto se complementa con la elaboración de un presupuesto mensual, donde registrar ingresos y egresos permite tener un control detallado del flujo financiero y detectar posibles excesos. David Ortiz, CEO de Siigo Contifico, respalda este enfoque: “Cuando se trabaja con metas claras y herramientas adecuadas, el manejo del dinero deja de ser una preocupación constante y se convierte en una fuente de tranquilidad”.

Otro punto esencial es pagar las deudas a tiempo, ya que esto evita intereses adicionales y mejora el historial crediticio, facilitando el acceso a financiamientos futuros. De igual manera, ahorrar regularmente fortalece la resiliencia económica familiar frente a emergencias o situaciones inesperadas. Otro punto importante es evitar gastos innecesarios: identificar la diferencia entre necesidades y deseos ayuda a mejorar significativamente la capacidad de ahorro.

A medida que las finanzas personales se estabilizan, invertir con prudencia se convierte en el siguiente paso. Evaluar opciones en función del perfil de riesgo y la situación del mercado permite aumentar el patrimonio sin exponerse a pérdidas innecesarias. Finalmente, la educación financiera proporciona las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas y adaptarse a los cambios del entorno económico.

Desde el sistema contable ecuatoriano, el uso de plataformas como Siigo Contifico permite a los ciudadanos organizar sus finanzas con mayor eficiencia. Integradas al sistema tributario, estas herramientas ayudan a cumplir con obligaciones fiscales como las del SRI, al tiempo que facilitan la planificación financiera personal. “Nuestro compromiso es democratizar el acceso a soluciones contables modernas y fáciles de usar, para que más ecuatorianos puedan tomar el control de sus finanzas”, aseguró Ortiz. Con una economía más digitalizada y precisa, contar con estos hábitos es vital no solo para la estabilidad individual, sino para el desarrollo económico del país.

Related Posts