Noticias

La hipertensión arterial ya no es solo cosa de adultos mayores

  • Laboratorios Bagó impulsa la prevención y concienciación sobre la hipertensión mediante campañas, brigadas médicas y alianzas que promueven hábitos de vida saludables.
  • La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima un aumento en la prevalencia de hipertensión en adultos jóvenes (25-39 años) en las últimas décadas.

Esta condición silenciosa, caracterizada por el aumento persistente de la presión sanguínea, se ha convertido en una amenaza emergente para la salud pública entre adolescentes y adultos jóvenes en el Ecuador. Lejos de ser una rareza en los consultorios médicos, su presencia en personas jóvenes es cada vez más frecuente y preocupante.

Históricamente asociada con la adultez tardía, la hipertensión ha mostrado un incremento inquietante entre individuos de 25 a 39 años en los últimos años. Aunque en el Ecuador aún se están consolidando datos específicos, estudios regionales y globales reflejan la magnitud del problema. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta un aumento sostenido en la prevalencia de hipertensión en adultos jóvenes. En América Latina, diversas investigaciones señalan que entre el 10 % y el 20 % de los jóvenes presentan esta condición, una tendencia que no puede ser ignorada a nivel nacional.

Las causas de este fenómeno son multifactoriales, pero el estilo de vida moderno desempeña un rol clave. El sedentarismo, las dietas altas en sodio y grasas procesadas, el estrés derivado de las exigencias académicas y profesionales, el consumo de alcohol y tabaco, así como el uso prolongado de dispositivos electrónicos que reducen la actividad física, contribuyen significativamente al desarrollo de hipertensión en edades tempranas.

Aunque en sus etapas iniciales suele ser asintomática, la hipertensión juvenil no debe subestimarse. Puede causar daños progresivos en órganos vitales y aumentar considerablemente el riesgo de enfermedades cardiovasculares graves a futuro. Por ello, la detección temprana mediante chequeos médicos regulares, especialmente la medición de la presión arterial, es clave para prevenir complicaciones mayores.

Para Laboratorios Bagó y su Dirección Médica, visibilizar esta problemática y fomentar la detección temprana es una prioridad. A través de campañas educativas, alianzas con sociedades médicas, brigadas gratuitas y programas de bienestar, la compañía reafirma su compromiso con la salud cardiovascular en el país y con la construcción de una generación más informada, más consciente y con mejor calidad de vida.

Related Posts