Noticias

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función vital de este recurso en la vida del planeta y reflexionar sobre la necesidad urgente de protegerlo.

Ecuador, julio 2025. Actualmente, el 75 % de los suelos ya está degradado, y de no actuar con urgencia, esta cifra podría alcanzar el 90 % para el año 2050, según la UNESCO. Aunque muchas veces pasa desapercibido, el suelo es un componente clave en la producción de alimentos, el ciclo del agua, la regulación del clima y la conservación de la biodiversidad. Es, además, un recurso no renovable a escala humana, ya que tarda siglos en regenerarse de forma natural.

Cada año se pierden cerca de 75.000 millones de toneladas de suelo fértil a causa de la erosión, la salinización y prácticas insostenibles, lo que equivale a perder una superficie del tamaño de Ucrania. Según la FAO, cada cinco segundos desaparece un área de suelo cultivable equivalente a un campo de fútbol. El ritmo actual de erosión supera entre 13 y 40 veces la velocidad natural de formación del suelo.

Se requieren entre 500 y 1.000 años para que la naturaleza forme un solo centímetro de suelo fértil. A esto se suma que más del 10 % de las tierras agrícolas ya muestran signos de salinización, porcentaje que podría llegar al 24% o 32 % en las próximas décadas. Como consecuencia directa, se estima que los rendimientos agrícolas podrían reducirse hasta en un 40 % para 2050 en algunas regiones, lo que representa un riesgo alarmante para la seguridad alimentaria.

Desde Schneider Electric, reafirmamos que la sostenibilidad es una responsabilidad compartida que empieza desde la base: el suelo. Aunque nuestra actividad se centra en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, creemos firmemente que toda acción a favor del medio ambiente debe ser integral. A través de nuestra estrategia global de sostenibilidad, impulsamos soluciones tecnológicas que optimizan el uso de recursos en sectores clave como la industria y la agricultura, promovemos la economía circular para reducir la presión sobre los suelos, y adoptamos prácticas responsables como la adecuada gestión de residuos y la reducción de emisiones.

La realidad nacional también exige acción. Según datos del Primer Simposio Nacional de Estrategias para la Conservación del Suelo (2024), el 47 % de la superficie del Ecuador continental presenta algún grado de degradación, causada principalmente por la deforestación, el cambio de uso del suelo y prácticas agropecuarias e industriales no sostenibles.

Para Javier Ortiz, CEO de Schneider Electric para el Clúster Andino, “Todos podemos sumar desde nuestro espacio. Reducir el desperdicio, consumir productos locales, reutilizar materiales, informarnos y participar en actividades ambientales son formas concretas de proteger este recurso vital.

Este 7 de julio, reiteramos nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y con la protección activa de todos los recursos naturales, especialmente aquellos que, como el suelo, sostienen silenciosamente toda forma de vida.

Related Posts