Quito, septiembre de 2025.- El programa “Aquí Es”, creado por la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI) y respaldado por 21 organizaciones privadas y públicas, se ha consolidado como la primera aceleradora gastronómica del Ecuador, transformando pequeños negocios en empresas sólidas y competitivas que hoy proyectan la cocina nacional al mundo.
Nacido en 2022 bajo el nombre “Reemprende Gastronomía”, la iniciativa comenzó en Manabí con el rescate de platos emblemáticos tras el terremoto. Lo que inició como un ejercicio de memoria y reactivación económica, evolucionó hace un año en “Aquí Es”, ampliando su alcance a Quito, Guayaquil y Manta, ciudades estratégicas por su potencial turístico y gastronómico, con el objetivo de dar valor a la diversidad culinaria del Ecuador para generar riqueza, identidad y orgullo.
En el último año, el programa ha fortalecido a 29 restaurantes y huecas y solo en el primer semestre del 2025 ha alcanzado más de USD 5,3 millones en ventas acumuladas, con una proyección de USD 10 millones al cierre del año, lo que representa un crecimiento del 40% frente al diagnóstico inicial de 2023. Además, por cada dólar invertido, los emprendedores han logrado multiplicar por cinco su rentabilidad, generando empleos, innovación y nuevas oportunidades de desarrollo.
Andrés Zurita, director ejecutivo de la AEI, resalta que “Aquí Es” mantiene una metodología única que combina formación empresarial, mentorías de alto nivel y capacitaciones técnicas en áreas como gestión financiera, procesos, innovación, marketing y servicio al cliente. “Cada emprendedor recibe una hoja de ruta a tres años, diseñada para que pasen de administrar un restaurante a dirigir una empresa sostenible y competitiva. Todo esto ha permitido que negocios tradicionales, huecas y restaurantes premium eleven su oferta y se proyecten como actores clave del turismo gastronómico nacional” destacó.
En este ecosistema, Pronaca lidera el Comité Gastronómico, definiendo la visión que guía la evolución del programa. Desde este rol articula a los aliados, impulsa nuevas oportunidades y abre caminos para que más emprendedores se integren a la cadena de valor gastronómica. Su apadrinamiento integral abarca acompañamiento, formación y conexión con redes estratégicas, lo que permitirá que 35 nuevos emprendimientos se sumen este año al programa.
“Nuestro propósito de Alimentar Bien implica ir más allá de producir alimentos de calidad, es generar un círculo virtuoso que multiplique oportunidades. A través de “Aquí Es” no solo potenciamos negocios, también generamos un impacto directo en las comunidades, en el turismo y en la identidad del país. Estamos convencidos de que apostar por la gastronomía es apostar por el Ecuador”, señaló Alexandra Chamba, Directora Corporativa de Asuntos Corporativos, Sostenibilidad y Legal de Pronaca.
Además, se han integrado dos embajadores clave: Tributo y Lab 180, quienes se han sumado al proceso de fortalecimiento y acompañan el crecimiento de los participantes a través de su experiencia y buenas prácticas.
En esta nueva etapa de crecimiento, la iniciativa suma a Vistazo y Xtrim como aliados estratégicos y media partners, quienes aportarán su alcance y plataformas de comunicación para visibilizar las historias y propuestas culinarias de los emprendedores participantes, llevando la riqueza de la gastronomía ecuatoriana a nuevas audiencias en todo el Ecuador.