- Cómo la inteligencia artificial está cambiando la contabilidad.
Quito, octubre de 2025. – La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el ámbito contable y consolidándose como una herramienta esencial para los profesionales del sector. Su incorporación en los procesos diarios no solo está transformando los métodos tradicionales de trabajo, sino que también simplifica tareas, reduce errores y otorga un enfoque más estratégico al contador moderno, elevando sus niveles de eficiencia y precisión.
La llegada de la IA plantea nuevos desafíos para la profesión. La adaptación a estas tecnologías supone una transformación digital sin precedentes y exige que los contadores adquieran competencias tecnológicas que complementen su conocimiento técnico. Este nuevo perfil profesional demanda aprendizaje continuo y actualización permanente frente a los cambios normativos y tecnológicos. Así, el contador amplía su campo de acción y asume un rol más analítico y estratégico dentro de las organizaciones.
Un ejemplo de esta evolución es AIconta, una solución tecnológica que incorpora módulos de Business Intelligence y Presupuestos integrados, además de reportes automáticos para la Superintendencia de Compañías. Con esta herramienta, cada contador dispone de un asistente virtual disponible las 24 horas, los siete días de la semana. No se trata de reemplazar su experiencia, sino de potenciarla, brindándole agilidad y confianza para tomar decisiones más rápidas y seguras.
Ricardo Vallejo, director comercial de iConta, detalla que la incorporación de la inteligencia artificial en el sistema contable permite integrar de manera eficiente el ecosistema empresarial a través de un asistente inteligente, capaz de responder en segundos consultas complejas relacionadas con normativa NIIF, tributación y procesos contables. A esta innovación se suman dos módulos fundamentales: Business Intelligence (BI), que posibilita la creación de dashboards personalizados sin recurrir a plataformas externas, y Presupuestos, que automatiza la planificación financiera y la actualiza en tiempo real, conectando de forma inteligente las áreas contables y gerenciales.
“La implementación de la inteligencia artificial en la contabilidad no reemplaza al profesional, sino que amplifica sus capacidades. Permite automatizar procesos, analizar datos complejos y tomar decisiones con mayor rapidez y seguridad, siempre bajo supervisión y con ética profesional”, destaca Vallejo
La inteligencia artificial no llega para reemplazar al contador, sino para potenciar su talento. En un entorno donde los datos se convierten en el recurso más valioso, la capacidad de interpretarlos con criterio y ética profesional marcará la diferencia entre quienes se adaptan al cambio y quienes lideran la nueva era de la contabilidad inteligente.