Quito, octubre de 2025. – En un contexto donde muchas marcas aún tratan la movilidad eléctrica como una promesa futura, GAC la vive como presente tangible. La compañía automotriz de origen chino, reconocida globalmente por su innovación en movilidad sostenible, ha consolidado en Ecuador una propuesta que no solo responde a las expectativas del mercado: las supera. Con el AION V y el AION UT, GAC introduce una nueva forma de entender el transporte urbano y suburbano, sin renunciar al diseño, la tecnología o la seguridad. Ambos modelos se suman a una propuesta integral de movilidad urbana liderada por la línea AION, que ya incluye a los modelos AION ES y AION Y, que fueron presentados en junio de este año.
Ambos modelos eléctricos, aunque con enfoques distintos, representan la filosofía de GAC: soluciones inteligentes, diseño global y autonomía real. GAC desarrolla autos concebidos desde cero para ser eléctricos. En este proceso, la batería se integra estructuralmente con la carrocería, lo que permite una mejor altura al suelo y un chasis que protege íntegramente la batería, incrementando la seguridad del vehículo y de los pasajeros. El resultado: el AION V y el AION UT son, hoy por hoy, dos de las propuestas más sólidas de movilidad eléctrica en el país.
AION V: autonomía sin concesiones en un SUV eléctrico de nueva generación
El AION V, un SUV de tamaño completo, no solo impresiona por su autonomía de hasta 650 km (NEDC), sino por su arquitectura sobre la plataforma eléctrica GEP 2.0, desarrollada por GAC para maximizar el rendimiento y la eficiencia. Su batería LFP Lithium Iron Phosphate puede alcanzar el 80% de carga en apenas 24 minutos con carga rápida DC, lo que redefine los tiempos de espera para los usuarios de vehículos eléctricos.
A nivel de diseño, el AION V –inspirado en el T-REX– combina líneas robustas y aerodinámicas, faros LED adaptativos e inteligentes (que se ajustan al trazado de la carretera y alternan automáticamente entre luces altas y bajas según el tráfico nocturno), y una estética que comunica innovación sin ser ostentosa. Su interior integra una pantalla de 14,6 pulgadas, comandos por voz, iluminación ambiental y una conectividad fluida con smartphones, haciendo del habitáculo un verdadero centro de experiencia digital. En cuanto a seguridad, incorpora 18 asistencias activas de conducción a través del sistema ADIGO y una estructura reforzada con zonas de deformación programada, lo que le ha valido una calificación de cinco estrellas en las pruebas Euro NCAP de 2025.
Dentro del habitáculo, el confort y la tecnología se integran para crear una experiencia premium: materiales de alta calidad, control por voz, modos de manejo personalizables y ambientación digital son parte del estándar. El sistema de infoentretenimiento no solo entretiene, sino que también guía, alerta y asiste en cada trayecto. Entre los detalles diferenciales del equipamiento se incluyen refrigerador, mesa de trabajo, sensor de alcohol y asientos reclinables a 180°, una característica común en toda la línea AION.
El AION V es un SUV que no exige renuncias: ni en potencia, ni en espacio, ni en autonomía. Su motor eléctrico de 201 hp y 240 Nm de torque ofrece una respuesta ágil y silenciosa, ideal tanto para trayectos urbanos como para viajes largos.
AION UT: la cápsula urbana de eficiencia eléctrica
El AION UT, por su parte, es la expresión urbana de la movilidad eléctrica. Diseñado en el centro de estilo de GAC en Milán –con una estética inspirada en el universo gráfico de Angry Birds–, este hatchback sorprende por su mezcla de agilidad, diseño vanguardista y eficiencia. Su motor eléctrico de 134 hp y su batería LFP le permiten recorrer hasta 420 km con una sola carga. Al igual que el AION UT también admite carga rápida: del 30% al 80% en apenas 24 minutos, ideal para el día a día en la ciudad.
Pensado para un público joven, digital y móvil, el AION UT apuesta por un lenguaje de diseño audaz: techo flotante, espejos retrovisores eléctricos, faros LED adaptativos e inteligentes, y una silueta compacta, pero poderosa. En su interior, ofrece una experiencia centrada en el usuario: sistema operativo ADIGO con inteligencia artificial, compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto, pantalla táctil de 14,6” y comandos intuitivos. Es un auto que no solo responde al conductor: piensa con él.
En materia de seguridad, el AION UT incorpora una gama completa de tecnologías: 4 airbags, freno de emergencia autónomo (AEB), control electrónico de estabilidad (VDC), cámara de 540°, sensores de proximidad y freno de estacionamiento electrónico, entre otras. Todo esto, en un cuerpo compacto pero resistente, construido con materiales de ultra alta resistencia que permiten reducir el peso sin comprometer la rigidez estructural.
Entre sus modos de conducción, el AION UT ofrece las opciones ECO, COMFORT y SPORT, adaptándose al estilo de manejo del usuario y optimizando consumo o respuesta según las condiciones del camino. Esta versatilidad lo convierte en una excelente opción para quienes necesitan moverse por la ciudad sin fricciones ni sacrificios. En términos de ergonomía, también incorpora asientos reclinables a 180° para una experiencia más confortable en trayectos prolongados o momentos de pausa.
Una experiencia de marca pensada desde el presente
La autonomía es una promesa cumplida en estos modelos. Tanto el AION V como el AION UT, están diseñados para responder a las necesidades reales del usuario ecuatoriano: trayectos largos, tiempos de recarga eficientes, seguridad activa y pasiva, y conectividad sin fricciones. Más allá de las cifras, ambos vehículos representan una nueva manera de moverse: libre de emisiones, pero también sin concesiones.
“En GAC creemos que la movilidad eléctrica no debe obligarte a elegir entre autonomía, diseño o seguridad. Los modelos AION demuestran que se puede tener todo en un solo vehículo. Y que el futuro no solo se predice, también se maneja”, afirmó Santiago Chucker, Gerente de GAC Ecuador.