
Ecuador, octubre 2025.- El Servicio de Rentas Internas (SRI) da un paso decisivo hacia la modernización del sistema tributario ecuatoriano. A partir del 3 de noviembre de 2025, entrará en vigencia una nueva resolución que unifica los procesos de declaración y pago de impuestos, con el objetivo de fortalecer la recaudación y garantizar un cumplimiento más ágil y seguro por parte de los contribuyentes.
La medida establece que las obligaciones tributarias se considerarán cumplidas únicamente cuando la declaración y el pago se realicen simultáneamente y de forma completa. Esto significa que ya no bastará con declarar: el contribuyente deberá efectuar el pago en el mismo momento para que el trámite sea válido.
“Es un cambio estructural que apunta a la eficiencia y a la trazabilidad de la información fiscal”, destaca Gina Macías, CEO de Colmena ERP, “Desde el punto de vista empresarial, representa una oportunidad para mejorar los procesos internos y apoyarse en herramientas digitales que aseguren un cumplimiento automático y sin errores.”
El SRI ha explicado que la unificación responde a la necesidad de reducir errores, evitar omisiones y mejorar el control tributario. Con este cambio, las declaraciones presentadas sin pago o con compensaciones parciales —por ejemplo, con notas de crédito tributario— serán consideradas como “no presentadas”.
En su primera fase, la norma aplicará principalmente a:
- Los agentes de retención del Impuesto a la Renta.
- Los grandes contribuyentes que realicen autorretenciones.
Posteriormente, se prevé que el modelo se extienda a otros impuestos, incluyendo el IVA y las contribuciones especiales.
Para el sector empresarial, el reto será adaptar sus sistemas contables y plataformas de gestión. Según Macías, este tipo de cambios acelera la transformación digital de las empresas ecuatorianas; “En Colmena ERP ya estamos trabajando para que nuestros usuarios puedan generar y registrar la declaración y el pago dentro de una misma operación”, explica. “La clave está en que las compañías cuenten con herramientas que integren la parte contable, fiscal y bancaria, evitando duplicidad de procesos y errores humanos.”
El impacto será especialmente significativo para pequeñas y medianas empresas, que suelen depender de asesores externos o software independientes. La integración tecnológica permitirá automatizar los flujos tributarios y cumplir con los nuevos requerimientos del SRI de manera más eficiente.
La decisión del SRI no solo busca garantizar la recaudación, sino también promover una cultura de cumplimiento tributario más sólida. Al exigir simultaneidad entre declaración y pago, se minimiza el margen para retrasos, omisiones y confusiones administrativas.
Con esta medida, Ecuador se alinea a las tendencias de gobierno digital y modernización fiscal que ya han adoptado otros países de la región. Para los contribuyentes, representa un cambio en la forma de operar; para el Estado, una herramienta clave para fortalecer la transparencia y la sostenibilidad de las finanzas públicas.








