Alianza de Producción Sostenible busca transformar la industria agrícola en la cuenca del Guayas

La Alianza de Producción Sostenible es una plataforma multiactor liderada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y organizaciones aliadas, que busca promover el manejo sostenible de la cuenca hídrica del Guayas, a través de una adecuada custodia del agua, manejo de desechos y conservación de ecosistemas.

22 de Septiembre del 2025. Guayaquil fue escenario del lanzamiento de la Alianza de Producción Sostenible (APS), una plataforma multiactor que reúne a representantes del sector público, privado, la sociedad civil y la cooperación internacional con el objetivo de promover el manejo sostenible de la cuenca hídrica del Guayas, a través de una adecuada custodia del agua, manejo de desechos y conservación de ecosistemas naturales. En este encuentro participaron 26 organizaciones, que sumaron su compromiso para fortalecer esta iniciativa desde sus diferentes ámbitos de acción.

El evento de lanzamiento incluyó la intervención de Tarsicio Granizo, director del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en Ecuador, quien destacó que “Si no hay naturaleza, no hay negocio. Sin agua ni biodiversidad no existe futuro, y por eso insistimos en que la producción sostenible es la clave. Más del 30% de los gases de efecto invernadero provienen de la agricultura y el 80% de la deforestación se relaciona con actividades productivas. Necesitamos cambiar esa realidad: cuando el mundo piense en dónde se produce banano, caña o camarón de manera eficiente y amigable con el entorno, queremos que señale al Ecuador. La única forma de lograrlo es articulando esfuerzos, porque solo juntos podemos alcanzar el impacto que buscamos.»

Durante la jornada, Dole Ecuador, a través de su representante Emanuel Villeda (Director de Producción), presentó los logros alcanzad       os durante su proyecto de producción bananera sostenible, señalando: «Llevamos 11 años trabajando junto a WWF para impulsar prácticas agrícolas sostenibles, protegiendo bosques que albergan más de 600 especies y cuidando los acuíferos con una gestión responsable del agua. En nuestras fincas hemos incorporado innovación como drones y sistemas de regulación y automatización de riego, lo que nos permite reducir el consumo, aplicar agricultura de precisión y cumplir con los más altos estándares internacionales.». Posteriormente, se desarrolló un panel de expertos sobre las ventajas de la producción responsable en el Ecuador.

La APS es una iniciativa que cuenta con el apoyo de socios fundadores: EDEKA – una de las principales cadenas de supermercados de Alemania  y de Dole Food Company, así como de su Fundación Dale. El contar con dichos aliados internacionales fortalece el alcance de la plataforma, garantizando que las cadenas de suministro se consoliden con prácticas ambientales y sociales más exigentes, para así promover el manejo sostenible de la cuenca hídrica.

Este lanzamiento se apoya en un antecedente de más de una década de trabajo conjunto entre WWF Ecuador, la cadena de supermercados alemana EDEKA, Dole y Fundación Dale, implementando buenas prácticas en la producción de banano en Ecuador. A partir de esa experiencia nace ahora la APS, con el objetivo de escalar el impacto y consolidar una plataforma nacional de producción sostenible.

La jornada concluyó con una dinámica participativa en la que los asistentes compartieron compromisos para impulsar la producción sostenible, reflejando la voluntad colectiva de avanzar hacia un modelo que equilibre competitividad económica y protección del medio ambiente.

Con la creación de la Alianza de Producción Sostenible (APS), el país da un paso importante en consolidar su posición como líder regional en producción agrícola sostenible, demostrando que la transformación del sector puede convertirse en motor de desarrollo responsable para las comunidades y en ejemplo de innovación ambiental a nivelEsto hay que corregir. No es a nivel nacional. Es a nivel de la cuenca hídrica del Guayas.

Salir de la versión móvil