Amazonas, el destino clave del turismo slow en Perú

La región Amazonas se posiciona como uno de los destinos emergentes para quienes buscan viajar con calma, priorizando la conexión con la naturaleza, la cultura local, la gastronomía y las experiencias auténticas. Bajo el enfoque del turismo slow, esta zona del nororiente peruano ofrece espacios donde es posible disfrutar del entorno sin prisas, apreciar la historia viva de sus comunidades y explorar paisajes únicos.

Chachapoyas, la capital de Amazonas, es el punto de partida. Es ideal tomarse una tarde para caminar por sus calles tranquilas y admirar sus balcones coloniales de madera tallada que invitan a fotografiarlos. Su Plaza Mayor es el lugar ideal para sentarse y admirar su pileta de bronce que data del siglo XIX, así como las hermosas casonas de color blanco que la rodean y la Basílica Catedral San Juan Bautista que está frente a ella. Se recomienda tomar un delicioso café de la zona en una de las cafeterías que hay en la plaza y observar con calma la belleza de su centro histórico. 

Uno de los lugares más increíbles de Amazonas es la catarata Gocta, la tercera más alta del Perú. Tras viajar una hora por carretera desde Chachapoyas se llega al pueblo de Cocachimba y de ahí se inicia una travesía a pie o a caballo para llegar a este mágico destino. El sendero que conduce hasta ella atraviesa un bosque nublado en el que el viaje se convierte en una contemplación activa, cada tramo permite escuchar aves, observar la exuberante vegetación o detenerse simplemente a respirar el aire puro del entorno. Al final, los 771 metros de caída de Gocta aparecen como un maravilloso espectáculo natural que invita al silencio y a la admiración.

Este tipo de turismo también puede practicarse en el Complejo Arqueológico de Kuélap, una de las construcciones más imponentes de la cultura Chachapoya, ubicada en la cima de un cerro. Recorrerla es una experiencia única, pues no hay multitudes ni ruido, solo esta impresionante ciudad fortificada rodeada de un paisaje lleno de verdor y un hermoso cielo. Estar fuera de ella permite admirar sus muros que alcanzan hasta 20 metros de altura, mientras dentro se pueden apreciar sus estructuras circulares con frisos. Un lugar que invita a recorrerlo con calma y a reflexionar sobre su historia.

Otros atractivos de la región son los Sarcófagos de Karajía y los Mausoleos de Revash, que se ubican en lo alto de unas montañas, por lo que llegar a ellos requiere cierto esfuerzo, que valdrá completamente la pena. Visitarlos ofrece la posibilidad de adentrarse sin apuros a la cosmovisión y la arquitectura de la cultura Chachapoya, mientras la vista se recrea con el maravilloso paisaje que los rodea.

En las inmediaciones, diversos alojamientos han orientado su oferta hacia el concepto slow. Algunos cuentan con vistas directas hacia la catarata y con espacios pensados para disfrutar el entorno, ya sea desde terrazas, jardines o piscinas. Allí, los viajeros pueden probar bebidas tradicionales como el uvachado o platos preparados con ingredientes de la zona mientras observan el movimiento de la neblina sobre las montañas. Estos hospedajes integran descanso, gastronomía, paisaje y mucha calma.

En Amazonas, el turismo slow se vive como una forma de viaje que prioriza el ritmo propio de la región y la interacción directa con su entorno. El viajero se toma el tiempo de apreciar los atractivos, comprender su historia y observar la vida cotidiana de la zona desde una perspectiva más cercana, logrando que el recorrido adquiera un valor más profundo que permanece en la memoria de quien lo experimenta.

¿Cómo llegar?

Para los viajeros que parten desde Ecuador, el acceso es sencillo: pueden volar desde Quito o Guayaquil hacia Lima y, desde allí, tomar una conexión directa a Chachapoyas por vía aérea. Quienes prefieren disfrutar del paisaje también tienen la opción de volar de Lima a Jaén y continuar el trayecto por vía terrestre hasta Chachapoyas. Otra alternativa es ingresar por la frontera sur, vía Loja–La Balsa, y seguir hacia San Ignacio y luego a Jaén para dirigirse a Chachapoyas. Estas rutas facilitan la integración del destino dentro de un viaje desde Ecuador.

 

Salir de la versión móvil