EL SITIO es el primer álbum de Anais Castro que fusiona el pop con las raíces de Latinoamérica: la música tropical, la balada, el bolero, el vallenato, el regional mexicano y hasta la bossa nova.
Es un homenaje a esos sonidos que la hicieron enamorarse de su región, y al mismo tiempo relata la historia de sus amores, desamores y de su manera de ver la vida a través de sus letras. Es su carta de presentación a la industria como cantautora.Con seis lanzamientos afuera, Anais completa el tracklist del disco con cuatro canciones inéditas Pasaporte (focus track), Mil vidas a la vez, Mantra y un bonus track titulado EL BEAT.
Pasaporte es un vallenato pop, contagioso, alegre y lleno de sonidos del caribe y en palabras de la artista: “Es un agradecimiento infinito a Argentina. Es un abrazo inmenso al país que me permitió volver a sentirme en casa cuando me sentí perdida. Es una dedicatoria a mis amigos argentinos que se enamoraron de nuestras arepas y nuestros tequeños. Un recordatorio de que no dividimos el corazón cuando amamos otra tierra, sino que sumamos y agradamos el alma.”
Mil vidas a la vez es un desahogo en forma de Bossa Nova. Es un descargo a la ansiedad y al sobreestimulo al que estamos expuestos cuando estamos en la búsqueda activa de nuestros sueños.
Mantra es una canción de pop urbano, minimalista, simple y en palabras de Anais “es una canción sin pretensiones pero con un mensaje claro, una invitación a transitar el mundo con los dientes afuera del estuche”.
El Beat es un homenaje al pop de los 2000 y las referencias musicales de su adolescencia: La Oreja de Van Gogh, Shakira, Thalia, Paulina Rubio. Es la celebración de la concreción de un sueño a través de los sonidos y la energía de El Beat.
Anais compuso el disco junto a sus productores Pablo Balzano (Axel, Destino San Javier, Matisse, Noel Schajris, Fonseca, Reyli) & Achi Deuz (Cristian Castro, EMILIA, Tony Succar, Nocheros, Ráfaga, Rombai, Flor Alvarez) y autores como Camilú, Lautaro Cinti, Román Deuz y Santiago Máscolo.
Acerca de ANAIS CASTRO
Anais es venezolana y vive en Argentina hace 8 años. El sueño de la música, el arte y espectáculo la acompaña desde que tiene uso de razón y los medios de comunicación le dieron la oportunidad de vivir de la música desde hace 8 años.
Ha acompañado la carrera de muchos artistas nuevos y también legendarios de nuestra región, cubriendo su música desde el arte de periodismo, comunicando la esencia de sus canciones, el vértigo de sus shows y la fragilidad de sus sueños.
Después incontables entrevistas, de contagiarse de la magia de seres humanos que admira profundamente y de compartir con ellos la misma pasión, se encontró haciéndose una y otra vez la misma pregunta: «¿Por qué no estoy haciendo mi propia música?»
Hasta que un día, se quedó sin respuestas para seguir postergando su anhelo más profundo.
Hoy escribe sus propias canciones nutrida de las historias y los sonidos más increíbles del mundo, los latinos, los que bailan al ritmo de las olas del mar caribe.