- El banco invertirá en la restauración de este espacio, considerado como un pulmón verde en la ciudad y que convive con más de 20 mil especies.
- La implementación de pagos digitales ágiles a través de Banco Guayaquil y PeiGo, facilitará el acceso y mejorará la experiencia de los visitantes.
Pie de foto: David Balladares, gerente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Banco Guayaquil y Arcadio Arosemena, director ejecutivo de la Fundación del Jardín Botánico de Guayaquil.
Guayaquil, octubre de 2025.- Banco Guayaquil comprometido con la sostenibilidad y en el marco del Día Mundial de los Jardines Botánicos, conmemorado el 13 de octubre, firmó una alianza con el Jardín Botánico de Guayaquil con el fin de fortalecer la preservación del medio ambiente, la biodiversidad e impulsar iniciativas que conecten a la sociedad con la naturaleza.
Banco Guayaquil integra los criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG) como eje central de su estrategia corporativa y esta iniciativa, que consistirá en la renovación de los espacios principales del Jardín Botánico de Guayaquil e incluye: habilitación de nuevos puntos de acceso, implementación de pagos digitales ágiles a través de Banco Guayaquil y PeiGo, así como la actualización de la señalética, con el fin de mejorar la experiencia de los visitantes.
“Nuestro compromiso va más allá de los servicios financieros; buscamos impulsar proyectos que generen un impacto real. Con esta alianza reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, promoviendo iniciativas que conecten a la sociedad con la naturaleza y contribuyan a la preservación de los espacios verdes, verdaderos pulmones de nuestra ciudad”, expresó David Balladares, gerente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Banco Guayaquil.
Por su parte, Arcadio Arosemena, director ejecutivo del Jardín Botánico de Guayaquil, resaltó la importancia de la colaboración con el sector privado: «Es muy valioso que Banco Guayaquil se sume a la preservación de la biodiversidad y de nuestros espacios naturales. Esta colaboración no solo protege la vida de las plantas, sino también el futuro de nuestro ecosistema. Espacios como el Jardín Botánico permiten que las familias se integren, generen conciencia ambiental y sirvan de inspiración para que involucrar a las futuras generaciones en cuidado del medio ambiente”, indicó.
El Jardín Botánico de Guayaquil se ha convertido en un icónico refugio de vida en la ciudad, que preserva más de 20 mil especies de árboles, plantas, entre otras, muchas de las cuales ya no se encuentran en su hábitat natural, además se ha consolidado como un centro de educación e investigación, fortaleciendo la conexión entre las personas y la naturaleza.
Con iniciativas como esta, Banco Guayaquil reafirma su compromiso con la conservación de la biodiversidad, generando un impacto positivo en el medio ambiente y contribuyendo a un futuro más sostenible para todos.