Belleza: la logística que hay detrás de un negocio que mueve USD 150 millones en el país

La logística es el motor invisible detrás del éxito de las ventas de cosméticos alcanzado en Ecuador (USD 150 millones en 2024). Ubicarse como el segundo país en el mundo con mayor gasto en maquillaje, de acuerdo con Kantar 2025, ha sido posible gracias al funcionamiento de toda una red de distribución. Solo Drivin, a diario monitorea alrededor de 250 unidades aproximadamente de transporte en el país.

El auge de la belleza responde a la creciente tendencia del autocuidado y la validación externa, este último impulsado por las redes sociales. Según el mismo estudio de Kantar, 85 de cada 100 familias en Ecuador compran al menos un producto al año. ¿Cómo llegan todos estos artículos? La mayoría, el 70% de maquillaje se comercializa mediante venta directa, es decir, por catálogos y plataformas digitales. Finalmente, para que lleguen a tiempo a los hogares de todos los compradores, detrás se activa toda una logística de transporte que a veces pasa desapercibida, pero que el soporte de la dinamización que ha alcanzado este rubro comercial.

¿Cómo opera la cadena logística en la belleza?

Cinco claves logísticas esenciales para el sector de la belleza:

La industria de belleza en Ecuador no solo es un motor económico, sino un sector altamente competitivo que exige precisión en cada entrega. Las tendencias apuntan a reducir los tiempos de distribución y fortalecer la experiencia del consumidor.

Salir de la versión móvil