
El pasado 28 de septiembre, la Plaza del Teatro en la Calle Panamá se convirtió en el escenario donde la energía, el ritmo y la pasión del break dance ecuatoriano tomaron vida durante la segunda edición de Break the Beat. Este proyecto, nacido en la Universidad Casa Grande, ha trascendido las aulas para consolidarse como una plataforma cultural que impulsa el talento, la inclusión y la autogestión en la comunidad urbana del país.
Más de 50 bailarines de distintas provincias del Ecuador —entre ellas Quito, Cuenca, Salinas y Guayaquil— mostraron su talento frente a un público de más de 300 asistentes, en una jornada que celebró la diversidad, el esfuerzo y la unión que caracterizan al movimiento hip hop. Cada batalla fue una muestra de disciplina, creatividad y pasión, reflejando la fuerza de una comunidad que se abre camino a través del arte.
Una de las organizadoras, Trhiana Parrales, explica que Break the Beat nació con la convicción de que la cultura urbana merece espacios visibles, legítimos y bien producidos:
“Queríamos que los artistas tuvieran un escenario digno, que el talento del breaking sea reconocido como parte viva de nuestra identidad cultural. Hoy, Break the Beat representa eso: la unión de una comunidad que no solo baila, sino que transforma su entorno a través del arte.”
Esta edición se distinguió no sólo por su impecable organización y energía, sino también por su compromiso social. Gracias a una alianza con Zumar, se llevaron a cabo talleres de break dance dirigidos a jóvenes de sectores vulnerables, reafirmando la misión de Break the Beat de generar oportunidades de aprendizaje y crecimiento personal a través de la cultura urbana.
Lo que nació como una iniciativa universitaria hoy se consolida como un referente de autogestión cultural en el país. Break the Beat ha demostrado que, con pasión y trabajo colectivo, es posible levantar espacios independientes que profesionalicen la escena artística local y fortalezcan la identidad cultural ecuatoriana.
Más allá de un evento de competencia, Break the Beat se ha convertido en un movimiento cultural que impulsa a nuevas generaciones a descubrir su voz a través del arte urbano. Con cada edición, consolida su lugar como un referente nacional del breaking, uniendo a artistas, público y colectivos bajo una misma consigna: bailar también es construir futuro.