BRIGADA – EXPO SEMILLAS DEL CAMBIO: DIAKONÍA LIDERA PACTO MULTISECTORIAL CONTRA LA DESNUTRICIÓN INFANTIL EN SUS 15 AÑOS

Guayaquil 11 de julio. – En el marco de la conmemoración de sus 15 años de servicio solidario, el Banco de Alimentos Diakonía llevó a cabo la “Brigada – Expo Semillas del Cambio” en la ciudad de Guayaquil, a través de su proyecto integral SEMILLAS. Esta jornada comunitaria reunió a representantes del sector público, privado, académico, organizaciones sociales y eclesiales con el objetivo de visibilizar, articular y fortalecer las acciones contra la Desnutrición Crónica Infantil (DCI) en la ciudad y la provincia del Guayas.

La actividad se realizó en alianza estratégica con la Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil (STECSDI), entidad clave en la articulación interinstitucional a nivel nacional. Gracias a esta colaboración, se logró una amplia convocatoria de instituciones comprometidas con el desarrollo infantil temprano y la seguridad alimentaria, reafirmando que los grandes desafíos solo pueden enfrentarse desde la corresponsabilidad y la acción conjunta.

María de Lourdes Muñoz máxima autoridad de la STECSDI mencionó: “Esperanza, transformación, compromiso, son algunas de las palabras que identifican esta gran labor que llevamos a cabo, el cambio es posible solo si sumamos esfuerzos por la primera infancia, agradezco a nuestro gran aliado estratégico, Banco de Alimentos Diakonía que, a través del proyecto Semillas, realiza una maravillosa labor por el bienestar de nuestros niños”.

El evento inició con una misa solemne presidida por S.E.R. Cardenal Luis Cabrera Herrera, Arzobispo de Guayaquil y presidente de DIAKONÍA, quien convocó a renovar el compromiso espiritual y social con la niñez más vulnerable. Durante la jornada, las familias asistentes accedieron a servicios gratuitos en salud, nutrición, cedulación, asesoría social, educación, prevención de violencia, becas y apoyo a emprendimientos, ofrecidos por más de 15 entidades participantes, entre ellas:
Ministerio de Salud Pública, MIES,
Ministerio de Educación,
Ministerio de la Mujer,
Registro Civil,
Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación SENESCYT,
BanEcuador,
Corporación Nacional de Electricidad CNEL
Escuela Superior Politécnica del Litoral, ESPOL,
Tecnológico Universitario Argos,
Cruz Roja Ecuatoriana del Guayas
Pastoral de los Niños por Nacer.

El momento central del encuentro fue la firma del pacto multisectorial “Pacto por la Vida y la Nutrición”, un acuerdo de corresponsabilidad institucional que reconoce el carácter multicausal de la desnutrición crónica infantil y promueve una respuesta integral, territorial y sostenible. Este pacto fue suscrito por instituciones del Estado, gobiernos locales, universidades, empresas y organizaciones sociales y eclesiales, consolidando una alianza sólida por el derecho de niñas y niños a crecer sanos y con igualdad de oportunidades.

Entre los firmantes se destacan: STECSDI, Consejo Consultivo Contra la DCI, MSP, MIES, Prefectura del Guayas, Municipalidad de Guayaquil, ESPOL, Tecnológico Universitario Argos, junto a empresas patrocinadoras como TECNOVA, Bioalimentos, Jungheinrich, Avícola San Isidro, Inmobiliarias Dassum, entre otras. También participaron activamente organizaciones como Cáritas Guayaquil, Fundación Santa Isabel, la Red Educativa Arquidiocesana y la Cruz Roja del Guayas.

“Estamos muy comprometidos con las causas que apoya el Banco de Alimentos. Sabemos que no solo se trata de una necesidad alimentaria, sino también de servicios complementarios para madres y niños”, señaló María Pilar Vela, Coordinadora Técnica del Consejo Consultivo para la prevención y reducción de la desnutrición crónica infantil.

“Ser parte del proyecto Semillas es una misión que Dios pone en nuestras vidas”, expresó Martha Villafuerte de las Pastoral de los Niños por Nacer. Además, enfatizó, “No solo contribuimos, sino que devolvemos las bendiciones que hemos recibido, acompañando a cada mamita beneficiaria con esperanza y oportunidades, tanto para ella como para su bebé”.

La Brigada – Expo Semillas del Cambio se inscribe dentro del trabajo de largo aliento que Diakonía ha sostenido durante estos 15 años, promoviendo el acceso a la alimentación, el acompañamiento comunitario y la atención integral a poblaciones vulnerables. A través del proyecto SEMILLAS, la organización trabaja de forma directa con mujeres gestantes y lactantes y sus hijos hasta los 2 años de edad, brindando atención alimentaria, seguimiento médico-nutricional, formación en prácticas de cuidado infantil y fortalecimiento del núcleo familiar. Actualmente, el proyecto beneficia a 1.007 niños y 1.011 mujeres lactantes y gestantes, a través de siete instituciones comunitarias en sectores como Balerio Estacio, Monte Sinaí, Socio Vivienda, Sergio Toral y Nueva Prosperina.

María Espinoza, una joven madre del sector Paraíso de la Flor, quien recibe apoyo a través del proyecto Semillas, relató. “Estoy muy agradecida por la ayuda que me dan para mí y mi hijo. Recibo desayuno y almuerzo, pañales, toallitas húmedas y todo lo necesario para el bienestar de mi bebé, que ahora tiene siete meses”.

La realización de esta brigada marca un hito en el camino de Diakonía, que durante 15 años ha promovido una cultura de solidaridad organizada. Este encuentro refuerza la convicción de que el trabajo por la nutrición infantil no es tarea de un solo sector, sino el resultado del esfuerzo compartido por todos aquellos que creen en un Ecuador más justo y con igualdad de oportunidades desde los primeros años de vida.

 

 

 

 

Salir de la versión móvil