Cinco claves para proteger la salud de perros y gatos contra los parásitos

Ecuador, Quito 08/08/2025.- 

En Ecuador, el 58% de los hogares tiene un gato o perro como animal de la compañía, con un promedio de 2 perros y 1,7 gatos por hogar[i]. Para una tenencia responsable, la Dra. Nicole Menzel, médica veterinaria y gerente de marketing y ventas para Boehringer Ingelheim, destaca la importancia de un enfoque en la medicina preventiva, especialmente la desparasitación regular, ya que ayuda a preservar su salud y longevidad y reducir el riesgo de zoonosis, es decir, la transmisión de enfermedades entre animales y personas.

La especialista explica que existen dos grandes grupos de parásitos que afectan a perros y gatos: los parásitos externos como pulgas y garrapatas que no solo causan picaduras y reacciones alérgicas, sino que también actúan como vectores de enfermedades graves como la ehrlichiosis, una infección bacteriana que puede afectar a gatos, perros y humanos.

En cuanto a los parásitos internos, se encuentran los gusanos redondos (toxocara) y los ganchudos (ancylostoma), que pueden provocar desde problemas digestivos hasta anemia, además de representar un riesgo para los tutores de los animales de compañía, debido a que pueden producir enfermedades intestinales como la toxocariasis y la anquilostomiasis. Otro tipo de parásito es el gusano del corazón (dirofilaria immitis), que se alberga precisamente en este órgano y las arterias pulmonares, lo que puede causar fallas cardíacas e incluso la muerte si no se trata a tiempo.

Adicionalmente, la Dra. Menzel brinda cinco consejos clave para proteger la salud de perros y gatos[ii],[iii]:

  1. Visita al veterinario: la primera consulta de un cachorro debe ser a los 15 días de vida para evaluar el estado general del animal de compañía y dar recomendaciones para el cuidado de su salud y prevención de enfermedades. Luego es importante realizar chequeos preventivos al menos dos veces al año, a menos que presente una condición de salud adicional que requiera mayor vigilancia.
  2. Desparasitación constante: se debe considerar de forma mensual, según lo recomendado por la especialista, teniendo en cuenta factores como la raza, edad, estilo de vida, conformación de la familia y la zona geográfica donde vive el animal. Para ello, existen soluciones innovadoras y de fácil aplicación que brindan protección completa con una sola dosis al mes.
  3. Seguir un calendario de vacunación: luego de su desparasitación, de acuerdo con las indicaciones del médico veterinario y tomando en cuenta los refuerzos necesarios. Se debe considerar[iv]:
    1. Perros: es importante que estén protegidos contra la parvovirosis, una enfermedad viral que provoca una fuerte diarrea sanguinolenta; el distemper o moquillo, que afecta al sistema respiratorio y puede ser fatal; la leptospirosis y la rabia, ambas patologías zoonóticas. También se deben suministrar los refuerzos para lograr su inmunidad.
    2. Gatos: es vital que se aplique la vacuna triple que contempla la panleucopenia y otras enfermedades infecciosas, así como la leucemia, que afecta el sistema inmunológico del animal. También es importante incluir la vacuna antirrábica.
  4. Higiene en el hogar: mantener limpios los espacios evitará la propagación de virus, bacterias y parásitos. Para ello, se recomienda recoger las heces de inmediato, utilizando guantes y bolsas, lavar la cama y juguetes de tela semanalmente y con agua caliente, así como fregar diariamente con jabón sus comederos y bebederos.
  5. Atención a los síntomas: decaimiento, tos, diarrea, vómitos o pérdida de peso pueden ser señales de una infestación parasitaria. Ante cualquier cambio, se debe consultar al médico veterinario.

Desde Boehringer Ingelheim, se promueve activamente la concientización sobre la importancia de la prevención para proteger la salud de los animales de compañía y, al mismo tiempo, la de sus cuidadores. Esta visión refleja el compromiso de la compañía con el bienestar animal y familiar.

[i] Censo Ecuador (2022) Revisado en: https://www.censoecuador.gob.ec/public/Boletin_Nacional.htm?utm_source=chatgpt.com

[ii] Dogs parasites: What you should know? Boehringer-ingelheim.com. Revisado en: https://www.boehringer-ingelheim.com/animal-health/companion-animals-horses/pets/dog-parasites-what-you-should-know Último acceso: julio 2025.

[iii] Cats parasites: Say no to uninvited guests. Boehringer-ingelheim.com. Revisado en: https://www.boehringer-ingelheim.com/animal-health/companion-animals-horses/pets/say-no-uninvited-guests Último acceso: julio de 2025.

[iv] Entrevista El Popular a la Dra. Nicole Manzel.

Salir de la versión móvil