Noticias

Cirion Technologies abre sus puertas a la academia: estudiantes ecuatorianos exploran de cerca la infraestructura digital que impulsa el desarrollo tecnológico de la región

Quito, julio de 2025 – En una clara muestra de su compromiso con el desarrollo del talento digital en América Latina, Cirion Technologies abrió recientemente las puertas de sus Data Centers en Lima (Perú) y Quito (Ecuador) a estudiantes y docentes de diversas instituciones de educación superior del país, fortaleciendo el vínculo entre la academia y la industria tecnológica.

En Lima, los estudiantes del cuarto semestre de la carrera de Tecnología en Administración de Infraestructura y Plataformas Tecnológicas de la Universidad de Cuenca vivieron una experiencia académica y práctica al recorrer los data centers LIM1 y LIM2 de Cirion. Mientras tanto, en Quito, representantes académicos de instituciones como la Universidad Andina Simón Bolívar, la Universidad de Los Hemisferios y CITEG, visitaron el data center QUI1 y QUI2, con el objetivo de conocer de primera mano la infraestructura crítica que sostiene la economía digital del país.

Estas visitas forman parte de una estrategia sostenida de Cirion para acercar a los futuros profesionales y líderes académicos a la realidad tecnológica que hoy mueve al mundo, y permitirles comprender cómo funciona y evoluciona la infraestructura que da soporte a servicios esenciales en la nube, telecomunicaciones, inteligencia artificial, ciberseguridad y más.

“Nuestros data centers son espacios críticos que permiten sostener la economía digital actual. Desde servicios en la nube hasta aplicaciones de inteligencia artificial, nuestros clientes confían en nuestra infraestructura para operar sin interrupciones y con los más altos estándares internacionales”, destacó Juan José Calderón, Data Center Business Manager de Cirion Technologies.

Los data centers de Cirion están equipados con sistemas de energía redundante, climatización inteligente, protocolos avanzados de ciberseguridad y certificaciones internacionales como ISO 27001 (seguridad de la información), ISO 14001 (gestión ambiental) e ISO 50001 (eficiencia energética). Además, se han implementado prácticas de sostenibilidad que los convierten en modelos de operación responsable, con tecnologías de enfriamiento eficiente y monitoreo energético de última generación.

Educación que conecta con la realidad

La visita de la Universidad de Cuenca, que incluyó a 11 estudiantes del cuarto semestre de la carrera de Tecnología en Administración de Infraestructura y Plataformas Tecnológicas, fue organizada como parte de su gira técnica anual. Para los estudiantes, recorrer los espacios de un centro de datos de clase mundial significó mucho más que una salida académica: fue una inmersión directa en su posible entorno laboral.

“Fue una experiencia muy enriquecedora. Los estudiantes pudieron ver en la práctica lo que aprenden en clase: desde los tipos de servidores, esquemas de seguridad, hasta el respaldo eléctrico y sistemas contra incendios de última tecnología. Cirion nos abrió sus puertas con total cordialidad, y eso tiene un enorme valor para la formación académica”, explicó Magaly Mejía-Pesantes, docente de la Facultad de Ingeniería y coordinadora de la carrera.

La profesora Mejía destacó también el valor pedagógico de comparar distintos modelos de operación, al visitar además otros data centers y universidades durante la gira. “Quedó claro para nuestros estudiantes que Cirion opera bajo estándares superiores y con visión de futuro. Muchos de ellos ya se visualizan trabajando en entornos como este”, agregó.

Más allá del beneficio para los estudiantes, la visita también fue provechosa para los docentes, quienes encontraron en Cirion un referente actualizado que pueden incorporar en sus propias cátedras. “Una de nuestras profesoras estuvo tomando apuntes durante toda la visita, y al volver a clase compartió con sus estudiantes todo lo observado. Esto es formación viva”, señaló Mejía.

Fortaleciendo la conexión academia–industria

Estas visitas forman parte de una estrategia conjunta entre Cirion y CITEC, que busca reducir el déficit de talento digital en la región acercando a los jóvenes a las oportunidades reales que ofrece la industria tecnológica.

“Nos interesa que los estudiantes vean que esta industria no solo existe, sino que está creciendo, tiene futuro, buenos sueldos y grandes oportunidades. Y que no es necesario salir del país para ser parte de ella”, comentó María del Pilar Azanza, Directora de Proyectos de CITEC.

“A veces se cree que quien estudia computación solo podrá trabajar como profesor o tener un cibercafé. Pero la realidad es otra: estamos hablando de una industria con gran proyección, y Cirion es una muestra de cómo las buenas prácticas tecnológicas también pueden estar alineadas con la sostenibilidad y el impacto social”, añadió.

La experiencia de vinculación también fue compartida por otras instituciones, como la Universidad de los Hemisferios y la Universidad Andina Simón Bolívar, cuyos representantes visitaron recientemente los data centers de Cirion en Quito (UIO-1 y UIO-2).

“Es clave para nosotros, desde el Observatorio de la PyME, conocer cómo avanza la infraestructura digital del país. Estas visitas permiten que la academia y la industria dialoguen y encuentren puntos de colaboración”, indicó Andrés Argüello, académico de la Universidad Andina.

Un compromiso que trasciende

Cirion Technologies reafirma con estas acciones su visión de construir una economía digital más inclusiva, resiliente y sostenible, y lo hace apostando por la educación como motor de transformación. Abrir las puertas de sus centros de datos a estudiantes y docentes no es solo un gesto de apertura, sino una declaración de principios: el futuro digital se construye desde las aulas, pero también desde la práctica.

Ya se proyectan nuevas visitas a otras sedes de Cirion, como Santiago de Chile o Quito, fortaleciendo un modelo de colaboración que contribuye a la formación de los profesionales que liderarán la transformación tecnológica en Ecuador y América Latina.

“Agradezco sinceramente la apertura de Cirion. Nos hicieron sentir como en casa. Es una empresa que no solo entrega tecnología, entrega confianza, conocimiento y visión”, concluyó la profesora Mejía desde Cuenca.

What's your reaction?


    Warning: Undefined array key "nonce" in /home/quebakan/public_html/v15/wp-content/plugins/newsy-reaction/class.newsy-reaction.php on line 342
  • 0
    adidas

  • Warning: Undefined array key "nonce" in /home/quebakan/public_html/v15/wp-content/plugins/newsy-reaction/class.newsy-reaction.php on line 342
  • 0
    camiseta

  • Warning: Undefined array key "nonce" in /home/quebakan/public_html/v15/wp-content/plugins/newsy-reaction/class.newsy-reaction.php on line 342
  • 0
    deportes

  • Warning: Undefined array key "nonce" in /home/quebakan/public_html/v15/wp-content/plugins/newsy-reaction/class.newsy-reaction.php on line 342
  • 0
    ecuador

  • Warning: Undefined array key "nonce" in /home/quebakan/public_html/v15/wp-content/plugins/newsy-reaction/class.newsy-reaction.php on line 342
  • 0
    emelec

  • Warning: Undefined array key "nonce" in /home/quebakan/public_html/v15/wp-content/plugins/newsy-reaction/class.newsy-reaction.php on line 342
  • 0
    guayaquil

  • Warning: Undefined array key "nonce" in /home/quebakan/public_html/v15/wp-content/plugins/newsy-reaction/class.newsy-reaction.php on line 342
  • 0
    likes

  • Warning: Undefined array key "nonce" in /home/quebakan/public_html/v15/wp-content/plugins/newsy-reaction/class.newsy-reaction.php on line 342
  • 0
    newpost

  • Warning: Undefined array key "nonce" in /home/quebakan/public_html/v15/wp-content/plugins/newsy-reaction/class.newsy-reaction.php on line 342
  • 0
    trending

  • Warning: Undefined array key "nonce" in /home/quebakan/public_html/v15/wp-content/plugins/newsy-reaction/class.newsy-reaction.php on line 342
  • 0
    viral

Related Posts