Pie de foto: “Sonrisas que Sanan” es una iniciativa promovida por Clínica Internacional y grupo de clowns para mejorar el bienestar del paciente.
- Clínica Internacional transforma la hospitalización con el programa “Sonrisas que Sanan”, una iniciativa promovida por clowns que mejora el bienestar emocional de sus pacientes.
- Más de 30 pacientes reciben semanalmente visitas de clowns hospitalarios en Clínica Internacional para reducir ansiedad y estrés.
- El proyecto está a cargo de “Tribu Payasa” un colectivo con más de diez años de experiencia en el ámbito hospitalario.
Quito, agosto de 2025.- Con el compromiso de brindar una atención integral y centrada en el paciente, Clínica Internacional implementa “Sonrisas que Sanan”, un programa de clown hospitalario que busca transformar el entorno hospitalario a través de intervenciones lúdicas y terapéuticas, orientadas a mejorar el bienestar emocional de los pacientes.
Esta iniciativa nace con el objetivo de reducir los niveles de ansiedad, estrés y miedo que pueden experimentar las personas durante su hospitalización, especialmente niños, adultos mayores o quienes enfrentan tratamientos prolongados. A través del humor, el juego y la conexión empática, los clowns hospitalarios estimulan emociones positivas como la risa, la sorpresa y la alegría, generando un impacto favorable en su estado de ánimo y en la percepción del dolor.
“El proyecto surgió como una necesidad de cambiar la experiencia tradicional de hospitalización. Buscamos un entorno más humano, empático y saludable, donde el paciente se sienta acompañado no solo desde lo clínico, sino también desde lo emocional”, explica la Dra Maria Soledad Vieira Coral Jefe de Emergencias de Clínica Internacional.
Actualmente, los clowns hospitalarios visitan la Clínica dos veces por semana, recorriendo áreas como hospitalización, emergencias y espacios administrativos. Cada jornada, entre 25 y 30 pacientes reciben su acompañamiento, siempre que su estado de salud lo permita y con su autorización. Las intervenciones están a cargo de “Tribu Payasa”, colectivo con más de dieciocho años de experiencia en el ámbito hospitalario. Además, la Clínica promueve la formación de un grupo interno de clowns con su propio personal, fortaleciendo el compromiso con una atención centrada en el paciente.
Este programa se alinea con los valores institucionales de Clínica Internacional, al promover una atención humanizada que integra el respeto, la empatía y la salud emocional como pilares del proceso de recuperación. “Sonrisas que sanan” es un programa que forma parte del proceso de acreditación del Certificado Planetree que obtendrá Clínica Internacional en los próximos meses. Además, fortalece la cultura organizacional al fomentar el trabajo en equipo, el bienestar emocional y una conexión auténtica entre los pacientes, sus familias y el personal médico. Señala XXX, que “la respuesta del equipo médico ha sido mayoritariamente positiva. Muchos profesionales reconocen que la presencia de los clowns no solo mejora el estado de ánimo de los pacientes, sino que también fortalece el vínculo con ellos y reduce el estrés laboral”. Según estimaciones de la Clínica, los niveles de ansiedad de los pacientes pueden reducirse en 70 a 80% con la presencia de clowns hospitalarios.
“Sonrisas que Sanan” se ha convertido en un ejemplo claro del compromiso de la Clínica con una atención médica más humana. Su carácter permanente y su impacto en la comunidad proyectan a la institución como un referente de innovación y sensibilidad en el sector salud.