Guayaquil, abril de 2025. En un paso firme a fin de evitar el desperdicio de alimento, así como promover una mejor nutrición en las comunidades más vulnerables de Ecuador, el Clúster Bananero y Platanero del Ecuador y el Banco de Alimentos Diakonía firman un importante convenio de cooperación este lunes 21 de abril, en las instalaciones de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE).
Este acuerdo se enmarca en la “Alianza por la Seguridad Alimentaria”, iniciativa que busca articular a todos los sectores para promover un gran pacto nacional en favor de la nutrición infantil y para evitar el desperdicio.
Con la firma de este convenio, el Clúster Bananero y Platanero del Ecuador reafirma su compromiso por la nutrición y la sostenibilidad. Entre los principales acuerdos se destaca la donación de excedentes de banano no comercializado al Banco de Alimentos Diakonía, contribuyendo así a la alimentación de poblaciones vulnerables y evitando el desperdicio de alimentos.
“La Alianza por la Nutrición no es solo un esfuerzo logístico. Es una causa nacional. Es la oportunidad de aprovechar mejor nuestros recursos, reducir el desperdicio, y llevar alimento de calidad a quienes más lo necesitan. Es también un paso concreto hacia un modelo más inclusivo y solidario” señaló José Antonio Hidalgo, Coordinador del Clúster Bananero y Platanero del Ecuador.
Contexto y cifras relevantes:
- Cada año, el desperdicio de alimento humano causado por regulaciones estéticas impuestas por los mercados de destino alcanza a más de 180,000 toneladas de banano aptos para el consumo humano, (FAO, 2023).
- En Latinoamérica, aproximadamente el 30% del banano producido se pierde o desperdicia, afectando la seguridad alimentaria y el medio ambiente.
- El banano es un alimento clave en la lucha contra la desnutrición: aporta potasio, fibra, vitamina C, vitamina B6 y es una fuente de energía natural.
- En Ecuador, la desnutrición crónica infantil afecta al 27.2% de los niños menores de 5 años, según la Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil (ENDI 2022).
La firma de este convenio representa un hito en la articulación entre el sector productivo y el sector social, en favor de una nutrición adecuada y de un modelo de desarrollo más sostenible e inclusivo.
El Banco de Alimentos Diakonía y el Clúster Bananero y Platanero del Ecuador, conformado por la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador “AEBE”, la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano “ACORBANEC”, la Corporación Regional de Bananeros del Ecuador “AGROBAN”, la Cámara de Agricultura de la Segunda Zona, la Asociación de Exportadores de Plátano “ASOEXPLA” y la Comisión de Asociatividad de
Pequeños Productores con la participación de las asociaciones: Fincas El Oro, Producción y Vida, Oro Verde, Asoproabacao, Tierra Fértil, San Miguel de Brasil, Asoguabo y Asoprorey; invitan a más actores a sumarse a esta causa para garantizar un futuro mejor para la niñez ecuatoriana.
- Foto Empresarial (de izquierda a derecha): Leonardo Viteri, miembro del Directorio de AEBE; Marcel Laniado, miembro de la Junta de Gobernanza del Clúster de Banano AGROBAN; José Antonio Hidalgo, Coordinador del Clúster Bananero y Platanero del Ecuador; Cardenal Luis Cabrera, Arzobispo de Guayaquil y Presidente del Banco de Alimentos Diakonía; Mauricio Ramírez, Vicepresidente del Banco de Alimentos Diakonía; María Elena Laniado, representante de CORMAEL S.A.; y Xavier Lazo, miembro del Consejo Estratégico del Banco de Alimentos Diakonía.
- Foto Firma: José Antonio Hidalgo, Coordinador del Clúster Bananero y Platanero del Ecuador; y el Cardenal Luis Cabrera, Arzobispo de Guayaquil y Presidente del Banco de Alimentos Diakonía firman el convenio de cooperación.