¿Cómo la inteligencia artificial puede ayudar a leer las mamografías?

Quito, octubre del 2025.- El cáncer de mama es el segundo más común entre las mujeres en los Estados Unidos. Por ello, la detección temprana es fundamental, y la inteligencia artificial, también conocida como IA, se está utilizando cada vez más para ayudar a los médicos a interpretar las mamografías.

“No es algo que el paciente pueda ver. Es una herramienta que usamos del lado de la detección”, explicó la Dra. Laura Dean, especialista en radiología diagnóstica de la Clínica Cleveland. “Básicamente, se trata de un algoritmo o de anotaciones integradas en las imágenes que revisamos cuando analizamos los estudios de los pacientes”.

La Dra. Dean señala que la IA permite identificar hallazgos más sutiles en las imágenes de los senos y que, además, contribuye a que los radiólogos sean más eficientes y precisos. Otro beneficio es que el sistema está en constante aprendizaje: cada nuevo caso comprobado de cáncer alimenta al algoritmo, lo que mejora su capacidad de análisis en el futuro.

La especialista, que ya utiliza IA en su práctica, asegura que en varias ocasiones la herramienta ha detectado detalles que a simple vista ella no podía ver.

“Creo que todos, yo incluida, tendemos a ser un poco escépticos al inicio cuando una computadora realiza parte de nuestro trabajo. Se necesita tiempo para aprender a confiar y aplicarla en la práctica clínica”, comentó. “Pero es realmente emocionante ver cómo ha fortalecido la detección del cáncer de mama. Nuestro objetivo siempre será identificarlo lo antes posible”.

Además de la autoexploración en casa, se recomienda que las mujeres comiencen a realizarse mamografías anuales a partir de los 40 años. Aquellas con mayor riesgo podrían requerir pruebas de detección antes de esa edad.

En cualquier caso, la mejor opción siempre será consultar con un médico.

Salir de la versión móvil