Quito, julio del 2025.- La tecnología pisa fuerte en el mercado inmobiliario ecuatoriano. Desde visitas virtuales hasta contratos electrónicos, el proptech —la innovación tecnológica aplicada al sector de bienes raíces— está transformando la forma en la que las personas buscan, analizan y concretan operaciones inmobiliarias en el país. La idea es integrar herramientas digitales que simplifiquen procesos y eleven la experiencia del usuario.
Hoy, quien busca una propiedad puede recorrerla en formato 360°, recibir recomendaciones personalizadas basadas en su comportamiento y acceder a datos comparativos de mercado en cuestión de segundos. “Apostamos por la tecnología no como un fin, sino como una herramienta para hacer más fácil y eficiente cada paso del proceso inmobiliario. Buscamos que tanto compradores como vendedores tomen decisiones informadas, seguras y rápidas”, señala Gastón Delaporte, country manager de Plusvalía.
El auge del proptech ha sido impulsado por nuevas demandas del usuario moderno: agilidad, transparencia y confianza. A esto se suman tendencias como los contratos inteligentes, la firma electrónica y los sistemas de gestión para corredores, que permiten automatizar tareas, mantener un mejor control del pipeline de ventas y ahorrar tiempo valioso. Según métricas internas, el 70% de las búsquedas inmobiliarias se realizan a través de dispositivos móviles, lo que refuerza la necesidad de herramientas tecnológicas eficientes y adaptadas a esta realidad. “Los corredores ya no solo publican, ahora gestionan de forma profesional las consultas, organizan visitas, cotizan en línea y pueden monitorear el rendimiento de sus campañas. La tecnología los potencia”, agrega Delaporte.
Según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la tecnología inmobiliaria tiene el potencial de reducir significativamente los costos de transacción y aumentar la transparencia del mercado en la región. En América Latina ya operan más de 230 startups proptech, siendo Brasil, México y Colombia los países más activos. Estos modelos no solo benefician a grandes desarrolladores, sino que facilitan el acceso a soluciones habitacionales más eficientes para millones de personas (BID, 2023).
A escala regional, el crecimiento de las soluciones proptech no se detiene. De acuerdo con la firma Market Research Future, el mercado de tecnología inmobiliaria en Sudamérica crecerá a un ritmo anual del 17,7 % en la próxima década. Ecuador forma parte activa de esta transformación. “La digitalización está haciendo el mercado más accesible para todos: desde quienes buscan arrendar una suite, hasta los grandes inversionistas que necesitan datos proyectivos. La tecnología no reemplaza el valor humano en el negocio, pero sí mejora cada interacción y acelera los resultados”, concluye Delaporte.