¿Cuáles son las habilidades blandas más valoradas por las empresas?

Ecuador, julio de 2025.- En un entorno empresarial cada vez más dinámico y competitivo, las habilidades blandas se han convertido en un factor determinante para atraer, desarrollar y retener talento. Según el Foro Económico Mundial, las competencias como el pensamiento analítico, la resiliencia, la flexibilidad y la inteligencia emocional son esenciales y las más demandadas en el mercado laboral.

Natalia Triana, Gerente de Talento de Alpina Ecuador, señala que hoy más que nunca, las empresas necesitan personas que generen impacto desde su capacidad para liderar con empatía, tomar decisiones con criterio y adaptarse a los cambios con agilidad. “Las habilidades blandas son estratégicas. No solo complementan los conocimientos técnicos, sino que permiten construir culturas organizacionales más colaborativas, diversas y sostenibles”, afirma Triana.

La experta destaca las siguientes habilidades blandas que toda persona debe fortalecer:

  1. Pensamiento crítico y resolución de problemas: capacidad de analizar, evaluar y proponer soluciones efectivas en entornos complejos.
  2. Comunicación asertiva y empatía: clave para generar relaciones laborales sanas, liderar con cercanía y trabajar en equipo.
  3. Flexibilidad y adaptación al cambio: responder con agilidad a transformaciones del mercado o de la organización.
  4. Colaboración y trabajo en equipo: esencial para entornos híbridos, multiculturales y enfocados en resultados conjuntos.
  5. Liderazgo positivo: influir, motivar e inspirar a otros desde el ejemplo y la inteligencia emocional.
  6. Mentalidad de aprendizaje continuo: disposición a adquirir nuevas habilidades y salir de la zona de confort.

Estas habilidades no son innatas, sino que pueden desarrollarse con práctica, retroalimentación y espacios que fomenten la autoconciencia. En un mundo cada vez más automatizado, lo humano cobra más valor y las empresas buscan personas que no solo sepan ejecutar tareas, sino que también aporten con su criterio, sepan construir relaciones sanas y contribuyan activamente al bienestar colectivo.

En Alpina Ecuador, estas habilidades no solo se detectan durante los procesos de selección, sino que se impulsan de manera permanente mediante programas de capacitación, mentoría y planes de desarrollo profesional. Como señala Triana, “Si queremos construir organizaciones sostenibles, debemos empezar por formar personas emocionalmente inteligentes, flexibles y alineadas con un propósito”. Por eso, en Alpina se incentiva la movilidad interna entre áreas y se fomenta una formación 360° que no solo enriquece la experiencia de sus equipos, sino que también fortalece la estructura organizativa.

Las habilidades blandas se han consolidado como un pilar fundamental del talento humano en las organizaciones modernas. Fortalecer estas competencias es clave no solo para enfrentar los desafíos del presente, sino también para construir el futuro del trabajo: uno más humano, colaborativo y sostenible.

Salir de la versión móvil