De botellas plásticas a bicicletas: una nueva vida para los residuos marinos

Pie de foto: Representantes de las empresas e instituciones involucradas en la iniciativa Cuidando Galápagos, durante la entrega de la bicicleta elaborada con materiales reciclados.

Noviembre 2025.- Reafirmando su compromiso con el cuidado de los océanos y la biodiversidad marina, NIRSA y Fundación TUNACONS, en alianza con LATAM Airlines y DHL, realizaron la entrega simbólica de dos bicicletas fabricadas a partir de materiales reciclados recolectados durante jornadas comunitarias de limpieza marina y costera en las Islas Galápagos y en manglares de Guayaquil.

El 17 de noviembre, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Pesca, se entregó una bicicleta, elaborada con plástico reciclado a la Corporación de Organizaciones Pesqueras Artesanales de Galápagos (CORPAG). Esta acción forma parte de la iniciativa Cuidando Galápagos, con el propósito de eliminar la contaminación marina y terrestre.

Este año, se recolectaron más de 2.550 kg de desechos, y ahora se cierra el ciclo al transformar los residuos plásticos en un medio de transporte ecológico. La iniciativa impulsa la economía circular, fomenta la movilidad sostenible y fortalece la conciencia ambiental en las comunidades pesqueras del archipiélago.

El proyecto también se extendió a Guayaquil apoyando el programa Pescando Plásticos, con el objetivo de entregar otra bicicleta a los miembros de la Federación Nacional de Cooperativas Pesqueras Artesanales del Ecuador (FENACOPEC), quienes participan activamente en la recolección de basura en los manglares. Gracias a este esfuerzo, durante el año se lograron retirar 73 toneladas de desechos del golfo de Guayaquil, contribuyendo significativamente a la protección de la fauna y la preservación de este ecosistema.

La colaboración de LATAM Airlines Ecuador y DHL fue clave para el manejo y traslado del material reciclable. Las bicicletas fueron elaboradas por la empresa ecuatoriana Re-Cicletas, fortaleciendo así una cadena de sostenibilidad que integra a los sectores público, privado y comunitario en torno a la protección del medio ambiente y el impulso de soluciones innovadoras.

Esta alianza ejemplifica cómo la sinergia entre actores del sector puede generar impactos positivos y concretos tanto en las comunidades como en el medio ambiente. “Cuidar nuestros océanos y la biodiversidad marina es una responsabilidad compartida. Esta bicicleta no solo simboliza economía circular, sino también la unión de esfuerzos para proteger un ecosistema que sustenta la vida y debe perdurar en el tiempo, tanto en Galápagos como en Guayaquil, destacó Melissa Aguirre, Gerente de Asuntos Corporativos de NIRSA.

La Fundación TUNACONS ha liderado durante años jornadas de recolección de basura involucrando activamente a pescadores artesanales en la conservación de los mares. “Este tipo de acciones demuestran que la sostenibilidad va más allá de la pesca responsable. Es trabajar junto a las comunidades para cuidar el océano, generar oportunidades y fomentar una cultura de reciclaje y economía circular que beneficie a todos”, expresó Guillermo Morán, Director Ejecutivo de TUNACONS.

Con esta actividad, NIRSA y Fundación TUNACONS reafirman su compromiso con la conservación del ecosistema marino y el desarrollo sostenible de las comunidades pesqueras artesanales, fortaleciendo su red de colaboración con aliados locales e internacionales para mantener limpias las costas, proteger la biodiversidad y promover soluciones innovadoras frente a la contaminación por plásticos.

 

Salir de la versión móvil