Destellos de luz: maestro Quimbita expone en Lima

Lima, 6 de octubre de 2025.- La capital de Perú será el escenario de la nueva exposición del maestro Olmedo Quimbita (Latacunga, 1963): mostrará 20 obras de formatos medianos y pequeños, de óleo y acrílico. La muestra Destellos de Luz se inaugurará a las 12h00 de este 9 de octubre en el Museo de Minerales Andrés del Castillo MAD Gallery, en el Centro Histórico (Jirón de la Unión 1030). Estará abierta al público hasta el 31 de octubre, de 09h00 a 18h00.

Quimbita aplica las técnicas por las cuales ha ganado reconocimiento. “Pinto la luz andina y la tropical. Pinto el mundo que me ha rodeado, retratanto la belleza de la familia, de los niños, de las madres… Y ahora, de los toros enternecidos”.

La expresión plástica de Quimbita conduce a esa dualidad en el arte figurativo, “tan propia y característica de un artista cargado de sentimiento familiar y humano. Nos muestra la cromática andina de un ser que nació en las elevadas montañas de la serranía del Ecuador.

Por eso el color, la forma y ese sentimiento profundo e íntimo de sus personajes, que también sentimos muy cercanos en Perú”, asegura Diana Godoy, directora del MAD Gallery. Las figuras del maestro Quimbita tienen fuerza y, al mismo tiempo, son tratadas “con total delicadeza y armonía”, según Godoy. “Como espectadores, una sola obra pueda cautivarnos y envolvernos en un mundo que devel un discurso. Sus obras representan el antagonismo figurativo, son la bravura del animal convertida en mansedumbre, la fuerza, al servicio de la inocencia y ternura manifiesta en la niñez. Así, lo opuesto se complementa, se integra y nos dejan ese mensaje de conciliación y también de armonía”.

Quimbita al final, en sus pinturas, da un mensaje de alegría en un espacio irreconocible.
Obras elaboradas en un tiempo “que se encuentra grabado en nuestras memorias cuando fuimos niños. Somos seres duales, geométricos en nuestra anatomía, de rostros azules y anaranjados como la naturaleza, somos como la magia de ese pincel que se alimenta de la fantasía, que se despliega y complementa con lunas y soles”, explica Quimbita.

 

Salir de la versión móvil