- En Ecuador existen aproximadamente 2.5 millones de productores y trabajadores agropecuarios según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, mientras que, un cuarto de la población del país mantiene vínculo con esta actividad, lo que enmarca una importancia preponderante del agro para la economía local.
Quito, Ecuador, 15 de octubre de 2025. En Ecuador, cada 16 de octubre se celebra el Día del Agricultor, una fecha que reconoce la labor esencial de quienes impulsan la producción de alimentos, garantizan la seguridad alimentaria y contribuyen al desarrollo económico del país. Esta conmemoración, promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), destaca la importancia del trabajo agrícola como base del progreso nacional.
El sector agropecuario ecuatoriano constituye uno de los pilares fundamentales de la economía nacional. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, en el país existen aproximadamente 2.5 millones de productores y trabajadores agropecuarios; y se estima que más del 25% de la población ecuatoriana mantiene algún vínculo con esta actividad.
“Los agricultores se enfrentan cada vez más a múltiples retos relacionados con la productividad, el cambio climático, la gestión del suelo y el control de plagas. Por lo cual, es clave impulsar el desarrollo sostenible del campo ecuatoriano mediante la implementación de soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada cultivo y productor”, menciona Cristián Lara, country manager de PRECISAGRO Ecuador.
Bajo este panorama y teniendo en cuenta que la práctica productiva del campo tiene tanta incidencia en la gestión de la economía local, podríamos enunciar los principales retos y oportunidades que tienen los agricultores, así:
- Adaptarse a las nuevas necesidades agrícolas: los cambios en las condiciones climáticas, la degradación de los suelos y la creciente demanda de alimentos más sostenibles exigen que los agricultores adopten nuevas prácticas y tecnologías. La transición hacia una agricultura más técnica y responsable requiere inversión, capacitación y acceso a soluciones innovadoras que les permitan mejorar su productividad y tener cosechas más saludables.
En este contexto, resulta clave desarrollar productos adaptados a las condiciones locales, que responden a las necesidades específicas de cada cultivo y región del país.
- Controlar plagas y enfermedades: las plagas, hongos e insectos representan una de las principales amenazas para la rentabilidad agrícola en Ecuador. Cada año provocan pérdidas significativas en diversos cultivos estratégicos, afectando tanto a pequeños como grandes productores.
“El control eficiente de las plagas y enfermedades, requiere un enfoque integral que combine productos como herbicidas, fungicidas, insecticidas y soluciones biológicas, cada uno diseñado para proteger y maximizar el rendimiento de los cultivos. Además, el impulso de soluciones más sostenibles se ha convertido en una de las prioridades para garantizar la inocuidad de los alimentos y la seguridad de los agricultores”, destaca Lara.
- Aprovechar al máximo el potencial de los cultivos: los suelos ecuatorianos presentan una amplia diversidad, pero también importantes retos asociados al uso intensivo, la erosión y la disminución de su fertilidad natural. Mejorar la salud del suelo es esencial para asegurar la productividad a largo plazo, esto implica aplicar tecnologías que estimulan la respuesta fisiológica de las plantas, fortalecen su desarrollo radicular y les permiten resistir mejores condiciones adversas como sequías o exceso de humedad.
Un manejo más eficiente del suelo no solo incrementa el rendimiento de los cultivos, sino que contribuye a la sostenibilidad y resiliencia del sistema agrícola nacional. Un ejemplo de ello es NITRO XTEND® XP de PRECISAGRO® que reduce las pérdidas de nitrógeno en la fertilización, o BIOSMART THECH ®, basada en microorganismos que revitalizan el suelo y optimizan la eficiencia nutricional de los cultivos.
En este sentido podemos concluir que, el futuro del agro ecuatoriano depende de la innovación, la eficiencia y el acompañamiento técnico. La agricultura sostiene a millones de familias que preservan tradiciones ancestrales y garantizan el alimento que llega a cada mesa ecuatoriana. “Reconocer el trabajo de los agricultores y brindarles herramientas para innovar y prosperar es apostar por un Ecuador más productivo, sostenible y con futuro”, menciona el Country Manager de PRECISAGRO®.