Ecuador, entre los países más vulnerables a ciberataques en la región, según una encuesta de PwC

Quito, 20 octubre de 2025. – Ecuador enfrenta un escenario digital cada vez más desafiante. Los ataques cibernéticos han crecido en frecuencia y sofisticación, afectando a sectores críticos como el financiero, gubernamental, educativo y de telecomunicaciones. Según la 28ª Encuesta Global Anual de CEO de PwC, las ciberamenazas ya ocupan el cuarto lugar entre los mayores riesgos empresariales, solo detrás de la inflación, la inestabilidad geopolítica y la incertidumbre económica.

“El país vive una transformación digital acelerada, pero todavía no cuenta con una cultura de seguridad madura. La verdadera resiliencia digital empieza antes del incidente”, advierte Patricio Ramón, Socio de Risk Services en PwC Ecuador. “Proteger los activos digitales no es un gasto, sino una inversión estratégica que garantiza la continuidad operativa y la confianza de los clientes”.

En el marco del Mes de la Ciberseguridad, PwC alerta que los ataques de phishing, ransomware y deepfakes son hoy las principales amenazas que enfrentan las organizaciones locales. La exposición del país a estas vulnerabilidades lo ubica entre los más afectados de la región.

Además, la brecha de talento especializado en ciberseguridad continúa siendo un reto. Aunque las empresas han fortalecido sus mecanismos de respuesta —impulsadas por la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y el debate de la Ley de Fortalecimiento de la Ciberseguridad—, aún prevalece un enfoque reactivo frente a los incidentes.

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) abre nuevas oportunidades, pero también riesgos éticos y de privacidad. “La IA requiere una gestión responsable y transparente. No se trata solo de implementar tecnología, sino de hacerlo con propósito y con control de riesgos”, agrega Ramón.

Desde PwC Ecuador se impulsa un modelo de gestión integral de ciberseguridad, basado en estándares internacionales como ISO 27001, ISO 27701 y NIST, a través de centros de excelencia que operan 24/7. En un contexto donde cada minuto cuenta frente a un ataque, la firma promueve el desarrollo de capacidades preventivas y una cultura nacional de seguridad digital, con el propósito de construir confianza, fortalecer la resiliencia empresarial y preservar la estabilidad del entorno económico ecuatoriano.

Salir de la versión móvil