Ecuador, julio de 2025 – El estrés financiero es una realidad silenciosa que afecta cada vez a más personas. Se manifiesta como una tensión constante provocada por problemas económicos: desde deudas acumuladas, gastos imprevistos, hasta la pérdida de empleo o la incertidumbre por ingresos inestables. Las consecuencias no solo son económicas, sino también emocionales: ansiedad, insomnio, baja productividad e incluso depresión.
Este fenómeno no distingue profesión ni estatus. Desde jóvenes que inician su vida laboral hasta emprendedores que luchan por mantener a flote su negocio, muchos enfrentan la angustia de no saber cómo manejar sus finanzas.
Frente a esta situación, la educación financiera y el acompañamiento profesional juegan un rol crucial. Así lo señala Ricardo Vallejo, gerente comercial de iConta, empresa ecuatoriana especializada en soluciones contables digitales. “El rol de un contador va más allá de realizar declaraciones o pagos. Un verdadero profesional contable brinda asesoría integral y personalizada, ayudando a organizar presupuestos, planificar pagos, refinanciar deudas y proyectar escenarios financieros realistas”, explica.
La clave, según Vallejo está en anticiparse, tener claridad sobre los ingresos, gastos, obligaciones y metas. “Cuando una persona o una empresa sabe con qué recursos cuenta y cómo administrarlos correctamente, el nivel de ansiedad baja significativamente. El orden contable genera confianza, y la confianza genera bienestar”, añade.
En un entorno económico desafiante como el actual, donde la inflación, la carga tributaria o los cambios regulatorios generan incertidumbre, contar con un profesional contable ya no es un lujo ni una obligación tributaria, sino una inversión en salud mental y estabilidad financiera.
Desde iConta, Vallejo invita a romper el tabú de pedir ayuda y asumir que las finanzas también se aprenden y se gestionan mejor en compañía. “Estamos aquí para ayudarte a tomar decisiones con claridad, reducir la incertidumbre económica y brindarte tranquilidad financiera”, concluye.