
Quito, 12 de noviembre de 2025.– Hoy, en el Cine Ocho y Medio de Quito, se llevó a cabo la rueda de prensa y foro de la película ECO DE LUZ, previo a su estreno como película inaugural del Festival EQUIS 2025 y su estreno en salas en Ecuador.
El encuentro reunió a medios de comunicación, creadores de contenido y representantes del ámbito académico y cultural en una conversación sobre cine, identidades masculinas y transformación social.
Durante el diálogo, el director Misha Vallejo Prut y la productora Mayfe Ortega Haboud compartieron las motivaciones detrás de una obra que propone una mirada íntima y poética sobre las formas de ser y sentirse hombre en el mundo contemporáneo.
Vallejo explicó que “ECO DE LUZ nació de lo que hoy entiendo era un vacío en mi vida: la ausencia de fotografías que contaran la historia de mi abuela y mi padre, pese a que mi abuelo fue fotógrafo. A partir de esa paradoja, la película explora cómo la imagen -y su ausencia- moldean la memoria familiar. Lo que comenzó como una historia íntima se convirtió en un espejo de una herida colectiva: la ausencia paterna, una realidad que resuena mucho más allá de mi familia”.
La académica María Paz Guarderas aportó una lectura crítica sobre los procesos emocionales y sociales que atraviesan la película, subrayando su potencial como herramienta de reflexión y mediación en espacios educativos y psicosociales.
Una película reconocida internacionalmente
ECO DE LUZ llega a Quito tras su estreno mundial en el IDFA (International Documentary Film Festival de Ámsterdam) donde estuvo nominada a Mejor Ópera Prima y un vasto recorrido internacional destacando con galardones a mejor película, mejor dirección, mejor montaje, mejor guion, premios de la crítica y del público en festivales de Francia, Italia, México y Brasil, Su trayectoria consolida a esta producción ecuatoriana como una de las voces más potentes del documental latinoamericano actual, tanto por su rigor cinematográfico como por su profundidad temática.
Una obra que trasciende la pantalla
Más allá de su valor cinematográfico, ECO DE LUZ se proyecta como una herramienta de diálogo social. El equipo anunció el desarrollo de un programa de mediación y la creación de fichas educativas que acompañarán las futuras proyecciones del documental, con el fin de promover espacios de conversación sobre la construcción de vínculos no violentos frente a temas recurrentes como los secretos de familia y las ausencias paternas.
El estreno de esta película se planificó intencionalmente para la temporada de los 16 días de activismo por la eliminación de la violencia contra las mujeres y la lucha por los derechos humanos (25 de noviembre – 10 de diciembre), ofreciendo una forma alternativa de vivir este periodo de concientización: a través del arte, la empatía y la reflexión colectiva.
Sitio web: www.ecodeluz.info








