El lujo inmobiliario en Ecuador se transforma: ahora se habita y se rentabiliza

Quito, septiembre 2025.- El concepto de lujo inmobiliario ya no es sólo cuestión de metros cuadrados o acabados premium. En 2025, compradores e inversionistas de alto perfil buscan activos que combinen exclusividad, conectividad, diseño y rentabilidad, transformando la alta gama en una estrategia inteligente de inversión.

El segmento de lujo en Latinoamérica se mantiene en expansión gracias a una variedad de factores: el nearshoring, el auge de los alquileres de corta estancia y la necesidad de capitales por refugiarse en activos estables frente a la inflación. Según la consultora Knight Frank, el mercado global “prime” creció un 2.3% hasta junio del 2025 a pesar de tasas de interés altas, demostrando que el lujo se adapta incluso en contextos económicos complejos.

Según datos del portal de clasificados Plusvalía, en Ecuador, zonas como Cumbayá en Quito y Samborondón en Guayaquil se perfilan como microsistemas donde el lujo no solo se habita, sino que se monetiza. En Cumbayá, por ejemplo, el precio promedio del metro cuadrado en general alcanza los USD 1. 793, con rentas que rondan los USD 679 al mes; un departamento de 100 m² puede generar un retorno bruto aproximado del 4,5 % anual, cifra que aumenta si se destina a alquiler de corta estancia. Samborondón, con precios de venta cercanos a USD 1 841 por m², permite que un departamento de 120 m² que se arriende en USD 799 mensuales ofrezca un retorno bruto de hasta 4,3 % anual, superando el promedio local.

El auge de proyectos de uso mixto, la revalorización del diseño arquitectónico, las viviendas amplias adaptadas al modelo híbrido —vivir, trabajar y relajarse en un mismo espacio— y la inclusión de servicios tipo resort son señales de un consumidor de lujo más sofisticado y consciente. Este perfil de comprador valora tanto la exclusividad como la funcionalidad, busca activos con potencial de retorno y espacios que respondan a su estilo de vida.

“El lujo ya no se presume, se vive y se rentabiliza”, afirma Gastón Delaporte, country manager de Plusvalía. “Ecuador tiene la oportunidad de insertarse en esta conversación regional, ofreciendo destinos estratégicos que combinan calidad de vida, conectividad y potencial de inversión”, concluye.

Salir de la versión móvil