Ecuador, septiembre de 2025.- Las decisiones de compra y arriendo de viviendas en Ecuador están siendo moldeadas por las características y preferencias de cada generación. Según el análisis del portal de clasificados Plusvalía, las generaciones Baby Boomer, X, Millennials y Z presentan comportamientos distintos en el mercado inmobiliario.
Generación Baby Boomer (nacidos entre 1946 y 1964): preferencia por la compra y estabilidad
Los Baby Boomers, en su mayoría ya jubilados o próximos a ello, buscan estabilidad y seguridad en su inversión. Prefieren adquirir viviendas unifamiliares en zonas residenciales tranquilas, con acceso a servicios médicos y áreas recreativas.
A nivel mundial, esta generación prioriza la compra sobre el arriendo, ya que considera la vivienda como un patrimonio y una forma de seguridad financiera en la jubilación (Fuente: Pew Research Center, 2023). En Ecuador esta tendencia global coincide con la demanda en sectores residenciales consolidados como Cumbayá y Los Chillos en Quito o La Puntilla en Guayaquil.
Generación X (nacidos entre 1965 y 1980): búsqueda de equilibrio entre compra y arriendo
La Generación X, en plena etapa de crianza y consolidación profesional, busca equilibrio entre comprar y arrendar. Prefieren zonas urbanas con acceso a servicios, colegios y transporte.
Un estudio regional de JLL (2023) señala que la Generación X en Latinoamérica mantiene una alta preferencia por la compra, pero el arriendo se convierte en una opción por motivos de movilidad laboral y cambios familiares. Esto se refleja también en Ecuador, donde muchos profesionales de esta generación optan por arrendar en ciudades principales por razones de cercanía al trabajo.
Millennials (nacidos entre 1981 y 1996): tendencia al arriendo por flexibilidad
Los Millennials valoran la flexibilidad, la movilidad laboral y un estilo de vida urbano con acceso a entretenimiento y servicios.
Un estudio de Hauzd (2024) muestra que el 70% de los millennials en Latinoamérica prefieren alquilar en lugar de comprar, con cifras especialmente altas en México (75%), Chile (80%) y Colombia (65%). Un análisis más reciente de Hauzd (2025) refuerza esta tendencia: el 63 % de los millennials en la región prefieren arrendar, con un aumento en la duración promedio de los contratos (de 2,1 a 3,4 años). Además, el 78% considera que arrendar permite acceder a mejores ubicaciones, y el 67% prioriza espacios adaptados a sus necesidades.
Generación Z (nacidos entre 1997 y 2012): Estilo de vida nómada y enfoque en experiencias
La Generación Z se inclina por el arriendo debido a su estilo de vida nómada y enfoque en experiencias. Buscan departamentos pequeños, funcionales y bien ubicados en zonas urbanas.
Un reporte de Deloitte (Global Gen Z & Millennial Survey 2023) destaca que esta generación prioriza experiencias sobre bienes materiales, con alto interés en sostenibilidad y accesibilidad tecnológica.