El modelo de bajo costo que redefine la experiencia de viajar

Las aerolíneas de bajo costo han revolucionado la industria aérea a nivel mundial, democratizando el acceso al transporte aéreo y permitiendo que más personas puedan volar. Su propuesta es clara: hacer que viajar en avión sea accesible, sencillo y flexible.

A diferencia de las aerolíneas tradicionales, las de bajo costo ofrecen tarifas competitivas al permitir que cada pasajero pague solo por los servicios que realmente utiliza. Esta estructura flexible convierte a este modelo en la opción ideal para quienes buscan viajar más, pagando menos.

En Ecuador, este modelo, introducido hace apenas unos años, tiene un gran potencial de crecimiento. Representa una oportunidad clave para impulsar la conectividad, dinamizar el turismo y abrir nuevas posibilidades de desarrollo regional.

Ventajas clave del modelo bajo costo

  1. Tarifas realmente bajas: El corazón del modelo de bajo costo está en ofrecer precios justos y accesibles. Con su propuesta “Vuela como tú quieres”, JetSMART permite a los pasajeros personalizar su experiencia, pagando únicamente por los servicios que deseen utilizar. Así, cada viajero decide cómo volar: simple, práctico y a su medida.
  2. Seguridad garantizada: Las aerolíneas de bajo costo cumplen con los mismos exigentes estándares nacionales e internacionales que cualquier aerolínea tradicional. En muchos casos, incluso operan con flotas más modernas y eficientes. JetSMART, por ejemplo, cuenta con la flota más nueva de Sudamérica, compuesta por aviones Airbus A320 y A321neo, reconocidos por su alto rendimiento y menor consumo de combustible.
  3. Puntualidad y eficiencia: La eficiencia operativa es otro sello distintivo. JetSMART mantiene un índice de puntualidad del 92%, demostrando su compromiso con una operación ordenada, segura y confiable en cada ruta.

JetSMART ha marcado un antes y un después en la conectividad aérea en Ecuador. Actualmente, ofrece rutas directas desde Quito a Lima, así como conexiones estratégicas hacia Cusco, Arequipa, Cajamarca, Trujillo, Santiago de Chile y, recientemente, Buenos Aires.

Estas rutas brindan nuevas oportunidades para que los ecuatorianos y viajeros de toda la región puedan descubrir más destinos, de forma accesible, segura y a su medida.

Salir de la versión móvil