Noticias

El poder del “dónde”: La revolución geointeligente de Grupo de Empresas Equifax Ecuador con Collections Geo

Cómo más de 600 atributos geográficos están redefiniendo la eficiencia en cobranza, ventas y expansión comercial

QUITO,– Julio 3, 2025 En un entorno empresarial donde los datos se han vuelto más valiosos que nunca, Grupo de Empresas Equifax da un paso audaz hacia la vanguardia tecnológica con su plataforma Collections Geo: un portafolio de soluciones que no solo integra analítica avanzada y Big Data, sino que redefine el valor de la localización como un activo estratégico.

Collections Geo es mucho más que una herramienta de georreferenciación. Se trata de una plataforma de última generación diseñada para transformar la forma en que las empresas —financieras y no financieras— identifican oportunidades, gestionan riesgos y toman decisiones basadas en datos para una gestión de cobranza óptima.

El poder del “dónde”

La propuesta de valor de Collections Geo reside en su capacidad para aprovechar más de 600 atributos geográficos a nivel agregado, que incluyen:

  • Índices de endeudamiento y scores de riesgo por zonas
  • Capacidad de pago promedio (ingresos disponibles para cumplir obligaciones financieras)
  • Información de cupo promedio en tarjetas de crédito
  • Clasificación por nivel socioeconómico
  • Capas de información sobre zonas seguras a nivel nacional
  • Y cientos más…

Nota: La información agregada en este servicio no está a nivel de persona. Los índices, promedios, información sobre zonas, entre otros, permiten entender el comportamiento de la población, no a personas específicas.

Estos atributos permiten segmentar y comprender a la población no solo desde lo que tiene o hace, sino desde el lugar donde habita, se mueve y consume. En otras palabras, la geointeligencia se convierte en un multiplicador de precisión estratégica.

“Collections Geo permite a las empresas dejar de ver a sus clientes de forma aislada y empezar a comprenderlos dentro de su ecosistema territorial. El poder del dónde se convierte en una herramienta clave que impulsa decisiones inteligentes, más allá de la simple reacción”, afirma Iván Medina, Geo Business Designer de Equifax Analytics & Technology Services.

Eficiencia en cobranza y expansión de servicios

Uno de los principales casos de uso es la optimización de estrategias de cobranza, mediante el análisis territorial de zonas con mayor propensión al pago, al contacto efectivo o al riesgo de incumplimiento de pago. Gracias a esta inteligencia territorial, las entidades pueden:

  • Priorizar la gestión de cobranza en territorio tomando en cuenta la probabilidad y capacidad de pago.
  • Diseñar rutas óptimas en función de los niveles de tráfico y seguridad.
  • Maximizar la recuperación con menor inversión operativa

Pero el alcance de Collections Geo va mucho más allá del mundo financiero. Empresas de telecomunicaciones, seguros, retail, logística y servicios ya están utilizando esta plataforma para decidir dónde abrir nuevos puntos de atención, dónde lanzar productos específicos o cómo asignar mejor sus recursos comerciales o para cobranza en terreno (MBC).

Una plataforma con visión integral

Lo que hace única a Collections Geo no es solo su amplitud de datos, sino su capacidad para integrarse con otros sistemas, alimentar modelos de riesgo, generar mapas interactivos y datos para monitoreo. La interoperabilidad y la visualización ágil permiten que áreas de inteligencia comercial, cobranzas, crédito, ventas y expansión trabajen bajo una misma lógica territorial.

Un ecosistema orientado al futuro

Con el respaldo global de Grupo de Empresas Equifax y su ecosistema de innovación en analítica, Collections Geo representa la materialización de una visión de futuro: donde los datos no solo informan, sino que transforman. Una perspectiva en la que el “dónde” ya no es un dato estático, sino una fuente dinámica de valor para las decisiones de negocio.

En un mundo donde cada decisión cuenta, decidir dónde actuar es tan importante como decidir cómo hacerlo. Y ahí es donde Grupo de Empresas marca la diferencia.

Related Posts