El sector de la construcción en Ecuador vive una franca recuperación

Quito, Ecuador. El sector de la construcción en Ecuador atraviesa en 2025 su primer periodo de crecimiento sostenido después de varios años de contracción. Así lo afirmó el Arq. Joan Proaño, vicepresidente de Constructores Positivos, durante un análisis técnico en el que destacó las cifras más recientes del mercado, los avances logrados y los retos urgentes que podrían definir si esta recuperación se consolida en el mediano plazo.

De acuerdo con Proaño, la recuperación del sector es ya evidente. Entre enero y agosto de 2025, las reservas de viviendas aumentaron un 15.3%, revirtiendo las caídas del 23% registradas entre 2022 y 2023 y del 12% en el periodo 2023–2024. Aunque aún no se alcanzan los niveles de 2022, la tendencia es indiscutiblemente positiva.

Asimismo, el sector de la construcción en general, que incluye tanto obra privada como obra pública, registró un crecimiento interanual del 6.7% en el segundo trimestre de 2025. Estas cifras convierten al 2025 en “el primer año realmente positivo luego de contracciones profundas, como la caída del 7.8% en 2024”, señaló.

El país podría estar atravesando un “año de rebote” tras una década marcada por alta volatilidad: descensos continuos desde 2015, el golpe severo de 2020 durante la pandemia y los paros, y recuperaciones intermitentes en 2023 y 2024; “Parece que tocamos fondo y estamos empezando a subir. La expectativa del sector es que este impulso se mantenga, pero eso dependerá de decisiones firmes del Gobierno y del sector privado. Si se sostienen las medidas correctas, 2026 podría consolidar un crecimiento del 15% en reservas”, afirmó Proaño.

El vicepresidente de Constructores Positivos destacó varias acciones gubernamentales que han sido decisivas para encender la reactivación:

En contexto político, Proaño sostuvo que, a pesar del resultado adverso en la reciente consulta popular, no hay señales de inestabilidad que afecten a la industria; “La política económica mantiene una ruta correcta. Todavía existe capital político para tomar decisiones de fondo. Lo que necesitamos es certeza a largo plazo para que los proyectos inmobiliarios avancen con seguridad”, indicó.

El arquitecto recordó además que la construcción no solo impulsa inversión, sino que es uno de los mayores generadores de empleo del país, con cerca de 480.000 puestos entre formales e informales. Por cada empleo directo, se crean aproximadamente dos empleos indirectos gracias a su relación con sectores industriales, comerciales y logísticos. De ahí que, este año, el empleo en el sector ha crecido alrededor de 6%, en concordancia con el dinamismo registrado.

Ecuador está en una senda de recuperación real, respaldada por medidas que han comenzado a dar resultados. No obstante, la permanencia de este crecimiento depende de corregir los cuellos de botella institucionales.

Salir de la versión móvil