Noticias

Empresas en Ecuador apuestan por IA para convertir la sostenibilidad en negocio

  • Las empresas que integran IA en procesos circulares reducen hasta un 30% el desperdicio de materiales y triplican su retorno de inversión.
  • 93% de las Pymes ecuatorianas considera que el proceso de transformación digital impacta positivamente en su negocio.

Ecuador, Septiembre de 2025 — La sostenibilidad en América Latina está dejando de ser un compromiso reputacional para convertirse en un motor real de rentabilidad. La adopción de inteligencia artificial (IA), big data y machine learning está transformando los procesos productivos, optimizando recursos y generando valor económico, al tiempo que responde a la crisis climática.

Un reciente informe titulado “Sostenibilidad Inteligente: Cómo la IA Convierte la Economía Circular en Rentabilidad Empresarial”, elaborado por Rodrigo Ramírez-Pisco, PhD de BIU University Miami (Broward International University), revela que las empresas que integran IA en sus operaciones reducen hasta un 30% el desperdicio de materiales y disminuyen un 25% los costos operativos gracias al análisis de datos en tiempo real. Sectores como manufactura, energía y agroindustria ya aplican algoritmos predictivos para anticipar demanda, optimizar cadenas de suministro y extender la vida útil de sus productos. “Estamos ante un punto de inflexión, la IA no sólo acelera el cumplimiento de objetivos ambientales, sino que redefine la competitividad empresarial en la región”, asegura Ramírez.

El impacto económico es tangible, el 62% de las compañías latinoamericanas que han incorporado IA en procesos circulares reportan incrementos directos en su margen de utilidad. Además, tecnologías de monitoreo ambiental en tiempo real permiten cumplir con normativas internacionales y acceder a financiamiento verde. Adicionalmente, es importante resaltar que el modelo de “producir, usar y desechar” ha llegado a su límite. La economía circular, basada en prolongar la vida de los productos y reintegrar materiales al ciclo productivo, se consolida como estrategia de negocio, no como discurso ambientalista. El concepto de Rentabilidad Económica Extendida (REE) que suma beneficios financieros, impacto ambiental y valor social está marcando la pauta para inversores ESG y fondos verdes, afirma Ramírez en el estudio.

Por otro lado, un estudio realizado por IPSOS en Ecuador revela que el 66% de la población del país considera que los productos y servicios basados en Inteligencia Artificial (IA) tienen más ventajas que inconvenientes, una cifra que supera a la media global (55%) y a la de Latinoamérica (62%). Este optimismo se refleja en el sector empresarial, ya que la International Data Corporation (IDC) proyecta que el 40% de las empresas ecuatorianas utilizarán herramientas de automatización basadas en IA para 2025, lo que impulsará un crecimiento anual del mercado local en un 20%. Estos datos consolidan a Ecuador como un país proactivo en la adopción de la IA, con un enfoque claro en el impulso de la productividad y la competitividad. Además un estudio realizado por Microsoft revela que la transformación digital impacta positivamente en el negocio para el 93% de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) ecuatorianas. Este proceso ha impulsado temas relevantes como la adquisición y adopción de tecnologías (44%), la capacitación en habilidades tecnológicas (43%) y la optimización del uso de datos (35%).

Ecuador está fortaleciendo su posición en el panorama tecnológico de América Latina al convertirse en el tercer país en adoptar la Metodología de Evaluación de Preparación (RAM) de la UNESCO. Esta herramienta permitirá al gobierno evaluar su capacidad para implementar la IA de manera ética, identificando fortalezas y áreas de mejora en cinco dimensiones clave. Como un paso adicional, la UNESCO celebra la adopción del primer Código de Ética de la IA en una institución pública ecuatoriana, un hito que se alinea con las recomendaciones globales. Este compromiso con la gobernanza ética es fundamental para que la IA se convierta en un beneficio para los trabajadores. De hecho, estudios de Gartner y McKinsey señalan que la IA puede mejorar el clima laboral, con proyecciones de que el 40% de las grandes empresas se apoyará en esta tecnología para medir el bienestar de sus empleados y el 82% de los ejecutivos ya reconoce su impacto positivo en la productividad.

Casos de éxito: cuando la sostenibilidad se convierte en negocio

Unilever ha optimizado su cadena de suministro con IA y visión por computadora, logrando un 25% de mejora en la calidad de plásticos reciclados y hasta un 60% de contenido reciclado en envases, con un ahorro significativo en materiales vírgenes y sanciones regulatorias.

Renault, a través de su planta en Choisy-le-Roi, remanufactura motores y cajas de cambio con sensores IoT e IA, ha obtenido ahorros energéticos del 80% y una reducción anual de 18.000 toneladas de CO2.

Apple aplica IA para alargar la vida útil de sus dispositivos, mediante gestión inteligente de baterías, actualizaciones adaptativas y diagnósticos predictivos, reforzando la lealtad del cliente y reduciendo el impacto ambiental.

En este contexto, hasta el 80% del impacto ambiental de un producto se define en su fase de diseño, según el Parlamento Europeo. La inteligencia artificial permite optimizar este proceso desde el origen, reduciendo costos, residuos y riesgos. En este escenario, donde las regulaciones ambientales son más estrictas y los consumidores exigen coherencia, la “sostenibilidad inteligente” ya no es una tendencia, sino una ventaja competitiva. Como advierte Ramírez, las empresas que integren IA y economía circular no solo disminuirán su huella ecológica, sino que estarán mejor posicionadas para liderar los mercados del futuro.

What's your reaction?


    Warning: Undefined array key "nonce" in /home/quebakan/public_html/v15/wp-content/plugins/newsy-reaction/class.newsy-reaction.php on line 342
  • 0
    adidas

  • Warning: Undefined array key "nonce" in /home/quebakan/public_html/v15/wp-content/plugins/newsy-reaction/class.newsy-reaction.php on line 342
  • 0
    camiseta

  • Warning: Undefined array key "nonce" in /home/quebakan/public_html/v15/wp-content/plugins/newsy-reaction/class.newsy-reaction.php on line 342
  • 0
    deportes

  • Warning: Undefined array key "nonce" in /home/quebakan/public_html/v15/wp-content/plugins/newsy-reaction/class.newsy-reaction.php on line 342
  • 0
    ecuador

  • Warning: Undefined array key "nonce" in /home/quebakan/public_html/v15/wp-content/plugins/newsy-reaction/class.newsy-reaction.php on line 342
  • 0
    emelec

  • Warning: Undefined array key "nonce" in /home/quebakan/public_html/v15/wp-content/plugins/newsy-reaction/class.newsy-reaction.php on line 342
  • 0
    guayaquil

  • Warning: Undefined array key "nonce" in /home/quebakan/public_html/v15/wp-content/plugins/newsy-reaction/class.newsy-reaction.php on line 342
  • 0
    likes

  • Warning: Undefined array key "nonce" in /home/quebakan/public_html/v15/wp-content/plugins/newsy-reaction/class.newsy-reaction.php on line 342
  • 0
    newpost

  • Warning: Undefined array key "nonce" in /home/quebakan/public_html/v15/wp-content/plugins/newsy-reaction/class.newsy-reaction.php on line 342
  • 0
    trending

  • Warning: Undefined array key "nonce" in /home/quebakan/public_html/v15/wp-content/plugins/newsy-reaction/class.newsy-reaction.php on line 342
  • 0
    viral

Related Posts