Pie de foto: El Dr. José Ruales Estupiñán, Miembro del Grupo Asesor Estratégico de OPS en Eliminación de Enfermedades OPS/OMS, moderó el panel sobre la importancia de generar datos y herramientas para el monitoreo y la construcción de políticas públicas de VPH. Participaron Greta Muñoz (CAPI), Ruth Jimbo Sotomayor (CISeAL – PUCE) y Esteban Ortiz Prado (UDLA).
Quito, 20 de agosto de 2025 – Bajo el lema “Inclusión y Cooperación como base del llamado a la Acción”, el pasado 07 de agosto se celebró en la Universidad de las Américas el Encuentro de VPH Ecuador 2025, una cita que reunió a representantes del sector salud, autoridades de gobierno y organismos internacionales, instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo común de fortalecer la prevención y eliminación del cáncer cervicouterino en Ecuador. El evento, organizado por MSD Ecuador abrió sus puertas con mensajes de bienvenida que resaltaron la importancia de la colaboración multisectorial para afrontar los retos que plantea el Virus del Papiloma Humano (VPH), segunda causa de muerte por cáncer en mujeres en el país[1].
Durante la jornada se abordaron temáticas prioritarias para la respuesta nacional, tales como los avances y estrategias efectivas en la lucha contra el VPH y la eliminación del cáncer cervicouterino en la región, así como los progresos y desafíos específicos de Ecuador frente a este problema de salud pública.
Las charlas magistrales y paneles temáticos permitieron un análisis profundo sobre la implementación y perspectivas de la legislación y normativas para la prevención del cáncer cervicouterino, el valor de generar datos y herramientas para la construcción de políticas públicas basadas en evidencia y la importancia de la cooperación e inclusión como prácticas esenciales para la sostenibilidad, equidad y transformación de la salud en el país. En estos espacios participaron representantes de Organismos Internacionales, la Asamblea Nacional, el Ministerio de Salud Pública, fundaciones de lucha contra el cáncer, miembros de la Comisión Asesora de Prácticas de Inmunizaciones de Ecuador (CAPI), centros de investigación universitarios y organizaciones de pacientes y de la sociedad civil que trabajan por los derechos sexuales y reproductivos.
El Encuentro de VPH Ecuador 2025 reafirmó el compromiso colectivo de avanzar hacia la eliminación del cáncer cervicouterino, poniendo en primer plano la necesidad de contar con marcos legales sólidos, políticas públicas fundamentadas en evidencia, datos confiables y la cooperación, inclusión y participación activa de todos los actores que forman parte del sistema de salud del país. MSD Ecuador, como anfitrión del evento, destaca la importancia de estos espacios de diálogo y reflexión colectiva, reiterando su compromiso con la prevención del VPH, la eliminación del cáncer cervicouterino y la salud pública.
[1] International Agency for Research on Cancer. (2020). Ecuador: Cancer fact sheet. https://gco.iarc.who.int/media/globocan/factsheets/populations/218-ecuador-fact-sheet.pdf