Ergonomía gamer: el setup ideal para ganar sin dañar tu cuerpo

El mundo gamer ha evolucionado a pasos agigantados, dejando de ser un pasatiempo ocasional para convertirse en una actividad competitiva, profesional y, para muchos, parte esencial del día a día. Sin embargo, este crecimiento ha venido acompañado de largas horas frente a pantallas, lo que puede provocar problemas de salud si no se cuenta con un espacio diseñado para cuidar el bienestar físico. La ergonomía, en este sentido, juega un papel fundamental: no se trata solo de rendimiento, sino de jugar de forma saludable.

El primer paso para un setup ergonómico ideal de acuerdo a Vivianne Aguirre, coordinadora de marca de Radioshack es la elección de una silla adecuada. “Una silla gamer ergonómica debe brindar soporte lumbar, permitir el ajuste de altura y reclinación, y ofrecer apoyabrazos regulables. Estos elementos ayudan a mantener una postura correcta, evitando tensiones musculares y molestias en la espalda o cuello”. Además, es clave que los pies estén bien apoyados sobre el suelo o en un soporte especial, para reducir la presión en las piernas y mejorar la circulación, señala.

La posición del monitor también es determinante. Este debe ubicarse a la altura de los ojos y a una distancia aproximada de entre 50 y 70 cm del rostro. Esto reduce la tensión ocular y previene dolores de cuello. Una buena iluminación, preferiblemente con luz natural indirecta o lámparas LED con regulación de intensidad, también disminuye el cansancio visual y mejora la concentración.

Otro aspecto esencial es el uso de teclados y mouse ergonómicos, que se adapten al movimiento natural de las manos. Las muñecas deben mantenerse rectas, idealmente apoyadas sobre pads o reposamuñecas que eviten la presión directa sobre la mesa. Para quienes utilizan consolas, existen mandos con agarres antideslizantes y diseños que reducen la fatiga de las manos durante sesiones prolongadas.

Además, se recomienda implementar pausas activas cada 45 a 60 minutos de juego. Levantarse, estirarse y mover el cuerpo ayuda a reactivar la circulación y prevenir lesiones como el síndrome del túnel carpiano o la fatiga postural. También se puede incorporar una rutina ligera de estiramientos para espalda, cuello, brazos y piernas.

La experiencia de juego no solo debe ser envolvente y emocionante, sino también segura para el cuerpo. En RadioShack, entendemos que el confort es clave para el rendimiento. Por eso ofrecemos una línea completa de productos ergonómicos para gamers, desde sillas especializadas hasta periféricos que se ajustan a cada necesidad”, afirma Aguirre.

Finalmente, la organización del espacio es otro factor a considerar. Un escritorio espacioso, con buena ventilación y libre de obstáculos, mejora el enfoque y evita accidentes o distracciones innecesarias. Complementar el setup con accesorios como soportes para audífonos, bandejas para cables o bases ajustables para monitores, también suma puntos a la comodidad.

Contar con un setup ergonómico no es un lujo, sino una inversión en salud y rendimiento. Cuidar el cuerpo mientras se disfruta del gaming es una forma inteligente de asegurar muchas horas más de juego, sin dolor y con el máximo desempeño. Porque ganar, también significa jugar bien y cuidarse mejor.

Salir de la versión móvil