Estudiantes ecuatorianos podrán mostrar su talento TIC en escenario global

Quito, 22 de septiembre de 2025 – Huawei anunció la apertura oficial de inscripciones para la Huawei ICT Competition 2025–2026, el concurso académico internacional que reúne a miles de estudiantes de todo el mundo y que este año llega a su décima edición. La competencia, reconocida como una de las plataformas más importantes de formación e intercambio de conocimiento en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), invita a jóvenes ecuatorianos de educación superior técnica, tecnológica, profesional, maestría y doctorado a demostrar sus habilidades y representar al país en la gran final global que se celebrará en Shenzhen, China.

Durante más de diez ediciones, esta competencia se ha consolidado como un puente entre la academia y la industria tecnológica, ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de capacitarse, certificarse y poner a prueba sus conocimientos en un entorno altamente competitivo. En el caso de Ecuador, los equipos nacionales han tenido una participación destacada, alcanzando la fase global en ediciones pasadas y dejando en alto el nombre del país en escenarios internacionales.

Una competencia que abre puertas

La Huawei ICT Competition no es solo un examen académico, sino un espacio donde los estudiantes desarrollan habilidades prácticas, potencian su creatividad y conocen de primera mano los avances tecnológicos que están transformando el mundo. A través de esta plataforma, los jóvenes participantes acceden a entrenamientos, cursos especializados y mentorías que fortalecen su perfil profesional y mejoran su empleabilidad.

“Con este programa buscamos impulsar la educación mediante la colaboración con universidades, instituciones tecnológicas y empresas del sector, creando una plataforma global donde los estudiantes puedan desarrollar y fortalecer sus habilidades tecnológicas en un entorno internacional. Creemos en el talento ecuatoriano, por eso invitamos a todos los jóvenes a inscribirse, aprovechar esta oportunidad y descubrir hasta dónde pueden llegar”, afirmó Isabel Meng, Directora de Relaciones Públicas para Huawei.

Categorías de participación

Este año, los universitarios podrán inscribirse en cuatro categorías:

  1. Redes de Telecomunicación – enfocada en enrutamiento, switching y tecnologías de conectividad.
  2. Nube – orientada a servicios de cloud computing, almacenamiento y big data.
  3. Computación – centrada en inteligencia artificial, programación y cómputo avanzado.
  4. Innovación – los estudiantes deben inscribirse desde el inicio en equipos junto a un mentor, presentando un proyecto que resuelva una problemática social mediante el uso de tecnologías avanzadas. Esta modalidad busca que el conocimiento se aplique directamente en beneficio de las comunidades.

Requisitos para participar

La Huawei ICT Competition busca ser una plataforma inclusiva y abierta para todos los apasionados por la tecnología. Por eso, este año se amplió la convocatoria para que, además de estudiantes de pregrado técnico, tecnológico y profesional, también puedan participar los de posgrado (maestría y doctorado).

Los requisitos son:

Los interesados podrán inscribirse hasta el 31 de diciembre de 2025 en el portal oficial de la Huawei ICT Competition (link).

Camino hacia la final global

La competencia se desarrolla en varias fases que llevan a los mejores equipos desde su universidad hasta el escenario global en China:

  1. Fase Nacional: los estudiantes se agrupan en equipos de tres personas y presentan una prueba escrita para representar a sus universidades.
  2. Fase Regional: los equipos ganadores se enfrentan con los otros equipos de países como Perú, México, Brasil, Colombia y Chile, entre otros, mostrando el talento latinoamericano.
  3. Fase Global en Shenzhen, China: los mejores de cada región compiten en la sede principal de Huawei. Allí, Ecuador tuvo una destacada representación en 2024, consolidándose como un referente regional en talento TIC.

Una experiencia que transforma carreras

Más allá de los resultados, la Huawei ICT Competition representa una oportunidad única para los estudiantes: acceder a capacitaciones de alto nivel, interactuar con expertos internacionales, fortalecer sus hojas de vida con certificaciones globales y, sobre todo, vivir una experiencia cultural en la que comparten con jóvenes de diferentes países y contextos.

Huawei reafirma con esta iniciativa su compromiso con el desarrollo de talento digital en Ecuador y su apuesta por la innovación como motor de transformación social y económica. Con esta convocatoria, la compañía invita a los estudiantes ecuatorianos a aceptar el reto, inscribirse y descubrir hasta dónde pueden llegar con el poder de la tecnología.

Salir de la versión móvil