Noticias

Feng Shui en el hogar: Cómo atraer abundancia y fortalecer lazos familiares

En los últimos años, la búsqueda de equilibrio y bienestar ha llevado a miles de personas en todo el mundo a mirar hacia filosofías ancestrales para armonizar su entorno. Una de las más populares es el Feng Shui, un arte milenario de origen chino que promueve la disposición consciente de los espacios para potenciar el flujo de energía vital, o chi. Más allá de una tendencia decorativa, el Feng Shui se ha convertido en una herramienta práctica para quienes desean transformar su hogar en un lugar de prosperidad, salud y conexión familiar.

“Hoy, cuando pasamos más tiempo en casa y valoramos cada vez más los espacios que habitamos, este enfoque cobra especial relevancia”, comenta Roger Jiménez, Jefe de marca de Artefacta Hogar. Pero, ¿cómo se puede utilizar para atraer abundancia y fortalecer los vínculos con los seres queridos? El experto comparte una guía práctica basada en sus principios esenciales.

  1. Una entrada que abra las puertas a la abundancia

Según el Feng Shui, la entrada principal es considerada “la boca del chi”. Es el lugar por donde entra la energía al hogar, por lo que debe mantenerse limpia, iluminada y libre de obstáculos. Una lámpara o aplique moderno que asegure buena iluminación durante las noches no solo brinda seguridad, sino que favorece la llegada de oportunidades. “Colocar una planta frondosa y un tapete limpio y acogedor también suma puntos para atraer prosperidad, asegurándose de que la puerta se abra completamente y que las bisagras no chirríen, pues eso simboliza bloqueos en la energía del hogar”, dice el vocero.

  1. Una cocina que sea el corazón de la prosperidad

En el Feng Shui, la cocina está íntimamente ligada a la riqueza, así que se debe mantener ordenada, limpia y bien equipada es esencial. Se recomienda tener electrodomésticos en buen estado que faciliten la preparación de alimentos y aporten eficiencia al día a día. El horno, la estufa y el refrigerador son considerados “focos de energía” que deben reflejar cuidado y funcionamiento óptimo. La cocina también se asocia con la nutrición emocional de la familia, “(…) por lo que una distribución ergonómica, una buena ventilación y una iluminación cálida contribuyen a un ambiente propicio para la abundancia y el bienestar”, asegura Jiménez.

  1. Un comedor que propicie un espacio para compartir y multiplicar

El comedor es un punto clave para fortalecer los lazos familiares. Es el lugar donde se comparten alimentos, historias y afectos. En Feng Shui, se recomienda usar mesas redondas o con esquinas suaves para promover la armonía. Un centro de mesa con frutas frescas (especialmente naranjas o granadas) simboliza riqueza y unión. Como sugerencia adicional, se debe evitar tener televisores o dispositivos distractores en esta zona. En su lugar, se puede incluir un sistema de audio discreto que acompañe las comidas con música suave, propiciando un ambiente relajado y afectivo.

  1. Una sala que proyecte armonía para todos los sentidos

“La sala es el espacio común por excelencia y debe invitar al encuentro”, enfatiza la representante de Artefacta Hogar. El Feng Shui sugiere organizar los muebles en forma circular o en U para favorecer la comunicación. “Un sofá cómodo, una alfombra de tonos tierra y cortinas que dejen pasar la luz natural ayudan a crear una atmósfera acogedora”, dice. Además, se pueden incorporar difusores o purificadores de aire que eleven la calidad del ambiente y den sensación de renovación. Algunos dispositivos disponibles actualmente permiten programar aromas o niveles de humedad para un confort total.

  1. Dormitorios que sean refugios de calma y amor

Los dormitorios deben ser lugares de descanso y conexión emocional. Para parejas, es importante que haya equilibrio a ambos lados de la cama (mesas iguales, lámparas parejas) y que el cabecero esté firme contra una pared, lo cual simboliza respaldo en la relación. Es fundamental evitar la presencia excesiva de tecnología, pero si se usan ventiladores, sistemas de climatización o pequeños electrodomésticos, hay que asegurarse de que sean silenciosos y discretos. La armonía visual y auditiva es clave para un sueño reparador y un entorno emocionalmente saludable.

  1. Elementos clave: color, orden y funcionalidad

El Feng Shui reconoce cinco elementos (agua, fuego, tierra, metal y madera) que deben estar representados en equilibrio en el hogar. “Puedes incorporar estos elementos a través de objetos decorativos, pero también desde la funcionalidad. Por ejemplo, un horno representa el fuego; un ventilador metálico, el elemento metal; una planta, la madera”, señala el representante de Artefacta Hogar. El orden es igualmente fundamental. Incorporar organizadores, estanterías o muebles multifuncionales permite que la energía fluya sin interrupciones.

Aplicar Feng Shui no requiere grandes remodelaciones ni inversiones. Muchas veces, pequeños cambios en la disposición del mobiliario o la elección de ciertos electrodomésticos funcionales y bien ubicados pueden tener un impacto profundo en la manera en que vivimos en estos espacios. Artefacta Hogar cuenta con un portafolio variado que facilita la creación de un hogar en el que la energía fluya con libertad, y donde la abundancia se refleje no solo en lo material, sino en la calidad de los vínculos y el bienestar diario.

Related Posts