II Encuentro de Experiencias de Emprendimiento: Resiliencia y Medios de Vida en Comunidades Vulnerables

En distintos sectores de nuestra ciudad, los pequeños negocios familiares están en serio riesgo de perecer debido a las múltiples problemáticas sociales que se han agudizado en los últimos años. En medio de esta realidad, la cooperación, el trabajo colaborativo y la solidaridad se convierten en motores capaces de generar transformaciones que mejoren las condiciones de vida y de trabajo de los emprendimientos comunitarios.

Con esta premisa, el próximo jueves 28 de agosto, en el campus Samborondón de la Universidad Ecotec, se llevará a cabo el II Encuentro de Experiencias de Emprendimiento: Resiliencia y Medios de Vida en Comunidades Vulnerables, un evento que busca convertirse en un punto de inflexión para quienes apuestan por un desarrollo más inclusivo, sostenible y humano.

Organizado por Misión Alianza Noruega junto con la Universidad Ecotec, y con el respaldo de aliados estratégicos nacionales e internacionales, este espacio reunirá a emprendedores, líderes comunitarios, académicos, empresas privadas, gobiernos locales y organismos de cooperación internacional. Será una mañana de intercambio de ideas, historias inspiradoras y propuestas de impacto tangible.

En un país donde miles de familias luchan diariamente por abrirse camino, el emprendimiento se ha consolidado como su principal alternativa para generar ingresos, recuperar la esperanza y construir resiliencia. Este año, el encuentro se propone dar un paso más: visibilizar la realidad de estas familias, compartir experiencias que han transformado vidas, mostrar estrategias que derriban barreras y fortalecer alianzas que abren nuevas oportunidades en comunidades que no se rinden.

La jornada incluirá charlas magistrales, paneles con casos de éxito y espacios de networking, donde los participantes podrán aprender, conectar y generar sinergias para nuevos proyectos. Se abordarán temas clave como el acompañamiento a emprendimientos con enfoque de género, modelos de desarrollo comunitario, políticas públicas que impulsan la innovación, inclusión socioeconómica y acceso a mercados.

Este II Encuentro se inspira en el impacto alcanzado en su primera edición, celebrada en 2024, en la cual se consolidaron redes de colaboración que hoy siguen beneficiando a mujeres, jóvenes y familias en situación de vulnerabilidad. Ahora, el objetivo es aún más ambicioso: ampliar el alcance, multiplicar los resultados y abrir nuevas oportunidades para quienes más lo necesitan, generando un impacto que trascienda fronteras y se mantenga en el tiempo.

La participación es gratuita y con cupos limitados, por lo que la organización invita a registrarse con antelación y ser parte de una experiencia que demuestra que, cuando el talento y la solidaridad se unen, el cambio es posible.

 

 

Salir de la versión móvil