Noticias

Incluir un seguro en tu presupuesto familiar: una decisión que brinda bienestar y construye estabilidad

Quito, 13 de mayo de 2025 – En Ecuador, hablar de planificación financiera todavía implica una deuda pendiente: la contratación de seguros como parte del presupuesto mensual. A pesar del crecimiento económico moderado y de una mayor conciencia sobre la importancia de la prevención, millones de hogares y pequeñas o medianas empresas en el país aún están desprotegidos frente a eventos inesperados como accidentes, enfermedades, robos o desastres naturales. Próximo a conmemorarse el Día del Seguro, en mayo, existe una oportunidad para reflexionar sobre esta situación.

Interoceánica propone visibilizar la importancia de incorporar el seguro como un componente clave dentro de la economía del hogar, no desde una lógica de consumo, sino desde la necesidad de protección social y estabilidad financiera a largo plazo.

Nuestra invitación es a reflexionar sobre el impacto que puede tener una enfermedad, un accidente o una pérdida material en la economía familiar si no se cuenta con protección. Contamos con una cartera integral de productos que abarca seguros de vida, hogar y protección patrimonial. El seguro no es un lujo: es una herramienta de bienestar y planificación financiera”, afirmó Rubén Pulupa, jefe Técnico de Interoceánica.

Esta práctica no solo representa una protección frente a eventos inesperados, sino que fortalece la sostenibilidad financiera de los hogares ecuatorianos.

Durante el primer trimestre de 2025, Interoceánica ha registrado un crecimiento sostenido en sus líneas de seguros de Fianza, Ramos Generales y Ahorra en Seguros, impulsado por mayor conciencia ciudadana y mejoras en canales digitales de atención

Resultados primer trimestre 2025:

  • Fianzas: 53,15%
  • Ramos Generales: 60,09%
  • Ahorra en seguros: 53,15%

El panorama para 2025 se perfila con optimismo. Con un mercado en proceso de consolidación, el sector asegurador ecuatoriano se prepara para responder con solidez a los retos de un entorno económico y social dinámico. A medida que crece la conciencia ciudadana sobre la importancia de contar con seguros para proteger la salud, el patrimonio y el bienestar familiar, se proyecta un crecimiento sostenido y estratégico en la industria.

Related Posts