
De izquierda a derecha: Juan Crespo, gerente comercial de Jetour Ecuador; Christian Cordero, director de la academia de fútbol «Corcho Cordero»; Carlos Roldán, CEO Grupo Roldán; Aida Ortiz, CEO Grupo Roldán; Michel Roldán, gerente de Marketing Grupo Roldán y Jetour; Luciana Moscoso, representante del equipo que competirá en Uruguay, SUB14.
- Según el Ministerio del Deporte de Ecuador, se reportó un crecimiento superior al 60% en la participación femenina en ligas formativas y programas de fútbol base entre 2019 y 2024.
- La Federación Ecuatoriana de Fútbol estima que más de 12.000 niñas participan actualmente en torneos y escuelas de fútbol a nivel nacional.
- 17 jugadoras ecuatorianas viajarán a Uruguay para participar en la Copa América Femenina AFI 2025.
Quito, noviembre de 2025.- Con el propósito de seguir fortaleciendo el desarrollo deportivo y la participación femenina en el fútbol, Jetour Ecuador y Grupo Roldán acompañaron la despedida oficial de la Selección Ecuatoriana Femenina Sub 12 y Sub 14, conformada por 17 jóvenes deportistas que representarán al país en la Copa América Femenina AFI 2025, que se llevará a cabo en Uruguay.
El fútbol femenino ecuatoriano atraviesa un momento de crecimiento sostenido. Según datos del Ministerio del Deporte, la participación de niñas y adolescentes en ligas formativas y programas de fútbol base aumentó más del 60% entre 2019 y 2024, reflejando avances importantes en inclusión y equidad. De igual forma, la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) estima que actualmente más de 12.000 niñas participan en torneos y escuelas de fútbol en todo el país, consolidando un movimiento que impulsa el deporte desde edades tempranas.
“Esta alianza con la Selección Femenina Sub-12 es una muestra de confianza mutua y una apuesta por el desarrollo de nuevas generaciones. Creemos firmemente que el deporte es una fuerza de transformación y que apoyar al talento femenino es invertir en el futuro, en la disciplina y en la inspiración que estas jóvenes representan para todo el Ecuador”, expresó Michel Roldán, gerente de Marketing de Grupo Roldán.
La participación de estas selecciones marca un paso importante para el fútbol formativo ecuatoriano y refleja cómo la colaboración entre instituciones públicas, privadas y deportivas puede generar oportunidades reales de crecimiento.
“Desde que tengo memoria me encanta jugar fútbol. Entrenamos con esfuerzo todos los días y ahora tenemos la posibilidad de representar al Ecuador, algo que nos llena de orgullo. Gracias a este apoyo podemos seguir creciendo, aprendiendo y demostrando que las niñas también podemos soñar en grande”, indicó Luciana Moscoso, jugadora de la Selección Sub 12.
El respaldo a la Selección Femenina Sub 12 y Sub 14 reafirma la importancia del trabajo conjunto en torno al deporte como herramienta de transformación social, inspirando a más niñas a perseguir sus sueños con esfuerzo, disciplina y orgullo por representar al Ecuador.








