LA BAJA PENETRACIÓN DEL RENTING EN ECUADOR: UNA OPORTUNIDAD PARA MEJORAR LA EFICIENCIA

Quito, octubre de 2025.- Aunque el renting de vehículos ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, su nivel de penetración en Ecuador sigue siendo mínimo en comparación con otros países de la región y del mundo. Actualmente, el país cuenta con aproximadamente 12.000 vehículos rentados, lo que representa apenas el 0,37% del parque automotor nacional, estimado en 3,2 millones de unidades, según datos de la Corporación de Empresas de Renta de Activos (CorpoRent).

En contraste, el avance del renting en otras economías es mucho más acelerado.
En México, la Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos (AMAV) reportó 330.000 unidades rentadas en el primer trimestre de 2025. Solo en 2023, el 26% de las compras de autos nuevos correspondieron a empresas de renting, lo que evidencia una rápida consolidación del modelo.

En España, el renting representa ya el 26,37% del parque automovilístico total y un 24% de las matriculaciones, según la Asociación Española de Renting de Vehículos (AERV).
En Chile, la participación del renting en el parque vehicular ronda el 16,7%, mientras que en Colombia, aunque la proporción es menor (0,8%), el volumen total alcanza 60.000 vehículos sobre un parque automotor de 7,4 millones.

Factores culturales y regulatorios limitan el desarrollo del renting en Ecuador

De acuerdo con Mauricio Peña, Secretario General de CorpoRent, el bajo nivel de penetración del renting en el país tiene dos causas principales: la cultura de propiedad y un marco regulatorio restrictivo.

“En el ámbito cultural, tanto personas como empresas mantienen el paradigma de que el objetivo es ser propietario del activo, en lugar de optimizar su uso. constituye una disrupción del paradigma generando eficiencia financiera, operativa y administrativa; sin embargo aún persiste la visión de compra como sinónimo de progreso”, explica Peña.

A esta barrera se suma un entorno normativo desactualizado. La actual regulación limita la operación de las empresas de renting únicamente a vehículos de hasta 3,5 toneladas, lo que impide que las compañías puedan ofrecer servicios para flotas medianas y pesadas, esenciales en sectores como el transporte de carga, la construcción y la agroindustria.

“Las empresas del sector enfrentan además una carga regulatoria excesiva, con requisitos innecesarios que encarecen los costos operativos y reducen la competitividad. Es urgente una reforma que modernice el marco normativo, permitiendo el alquiler de cualquier tipo de vehículo y eliminando trabas burocráticas”, enfatiza el dirigente gremial.

Una reforma pendiente para impulsar la eficiencia empresarial

Según CorpoRent, abrir el mercado del renting a todas las categorías de vehículos permitiría incrementar la productividad de las empresas, reducir la carga financiera derivada de la compra de activos, y fomentar modelos sostenibles de movilidad y renovación vehicular, con beneficios directos para la economía y el medio ambiente.

“El renting no solo optimiza recursos, sino que también impulsa la renovación del parque automotor, mejora la seguridad vial y contribuye a reducir emisiones. Es momento de que Ecuador adopte un marco regulatorio que acompañe la evolución del mercado y las necesidades de las empresas modernas”, concluye Peña.

Salir de la versión móvil