La demanda inmobiliaria en Cuenca crece más del 50%

Ecuador, noviembre del 2025.- El mercado inmobiliario cuencano muestra un dinamismo sostenido. De acuerdo con datos del portal de clasificados, Plusvalía, la demanda total de propiedades (venta y alquiler) creció un 59% en relación con octubre de 2024, lo que refleja un renovado interés por invertir o arrendar en la capital azuaya.

Si bien la oferta total aún se mantiene por debajo de los niveles registrados hace un año, el portal evidencia un crecimiento constante: entre septiembre y octubre de 2025, la oferta aumentó un 16%, impulsada principalmente por publicaciones de propiedades en venta.

Mercado de alquiler: fuerte repunte de la demanda

La búsqueda de propiedades en arriendo se disparó un 85% respecto a octubre de 2024, consolidando al segmento de alquiler como uno de los principales motores del mercado cuencano. En contraste, la oferta de propiedades disponibles para arrendar se mantiene estable, en niveles similares al año anterior.

Las zonas con mayor concentración de demanda en alquiler son Yanuncay (22%), San Sebastián (12%) y Sucre (11%). Por su parte, la oferta se concentra en Sucre (14%), Centro de Cuenca (13%) y San Sebastián (12%), lo que evidencia un equilibrio moderado entre la disponibilidad y el interés en sectores tradicionales y céntricos.

Mercado de venta: mayor dinamismo y nuevas zonas en expansión

La demanda de propiedades en venta creció un 52% interanual, lo que evidencia la recuperación del segmento y el interés sostenido por adquirir vivienda propia. Aunque la oferta general permanece por debajo de la registrada en octubre de 2024, entre septiembre y octubre se registró un incremento del 19%, señal de la confianza que los vendedores depositan en un mercado más activo.

En cuanto a las zonas con mayor movimiento, la demanda de propiedades en venta se concentra en San Sebastián (11%), Yanuncay (11%) y Centro de Cuenca (10%).
La oferta, por su parte, se ubica principalmente en San Sebastián (12%), Challuabamba (10%) y Yanuncay (8%), lo que confirma la preferencia por sectores residenciales consolidados y en expansión.

Salir de la versión móvil