
ExpoSalud & Bienestar 2025 reunió a 15.000 visitantes en su tercera edición.
La Junta de Beneficencia de Guayaquil, a través de la III ExpoSalud & Bienestar 2025, realizada en días pasados, consolidó a la ciudad como un punto clave para la innovación médica, la formación profesional y el bienestar integral en la región. El encuentro reunió a cerca de 15.000 visitantes, 110 stands y 254 conferencistas.
De forma simultánea se desarrollaron el III Congreso Médico Internacional y el I Congreso de Salud Mental, que abordaron los principales avances bajo el eje temático “Innovaciones quirúrgicas, anestesiología e intervencionismo mínimamente invasivo en niños y adultos”. A esta cita acudieron 29 expertos internacionales y 100 nacionales, quienes compartieron sus conocimientos con 2.500 profesionales durante las distintas jornadas de formación en áreas como trasplantes, salud cardiovascular, urología, nutrición, entre otros. El intercambio fortaleció la conexión entre el conocimiento global y las necesidades locales del país.
Durante la jornada inaugural, el director de la Junta, Juan Xavier Cordovez, subrayó el importante crecimiento que ha alcanzado el evento y su impacto en el sector de la salud: “Esta es la tercera edición de un nuevo formato, consolidando lo que hace tres años pensamos que podía ser el futuro de la interacción de la industria de la salud. Hoy, con orgullo, podemos decir que tenemos una feria que ha venido creciendo en más del 35%, esto obedece a una necesidad de integrar a todos los participantes de salud en un solo sector.”
Asimismo, subrayó el rol histórico de la institución, “La Junta de Beneficencia, con más de 130 años de servicio, mantiene su decisión de apoyar la salud, la docencia y la investigación; y esta feria demuestra que este formato impulsa el conocimiento, el intercambio y la comunicación entre quienes proveen, quienes enseñan y quienes reciben los servicios de salud.”
El espacio ferial, abierto gratuitamente al público, ofreció una experiencia interactiva orientada al bienestar integral. Los visitantes participaron en charlas de salud preventiva, bienestar emocional, talleres de cocina saludable, espacios de yoga para ejecutivos y actividades fitness.
También accedieron a pruebas rápidas, chequeos básicos y demostraciones de nuevas tecnologías médicas. Por su parte, los hospitales, laboratorios clínicos, centros de salud presentaron productos y servicios innovadores, convirtiendo cada pasillo en un punto de encuentro entre profesionales, empresas y ciudadanía.
Con esta edición, ExpoSalud & Bienestar 2025 se posiciona como una plataforma que reúne ciencia, innovación, educación y comunidad, fortaleciendo la construcción de una cultura de prevención y bienestar sostenible en Ecuador.
La Junta reafirma así su compromiso de impulsar iniciativas que impacten positivamente en la salud y la calidad de vida de los ecuatorianos.