Líderes globales y nacionales se reunirán en Guayaquil en el foro Power & Renewable Energies 2025 para impulsar la transición energética

Guayaquil, octubre 2025.- Ecuador enfrenta uno de los mayores retos energéticos de su historia, según datos de ARCONEL (Panorama Eléctrico 2025), hasta el mes de mayo, la capacidad instalada nacional alcanzó los 9.355 MW, con una potencia efectiva de 8.801 MW y una producción bruta de 34.817 GWh. La demanda máxima no coincidente llegó a 5,23 GW, con un marcado protagonismo de ciudades como Guayaquil y Portoviejo, que concentran un alto consumo industrial y comercial; estas cifras marcan un punto de inflexión y constituyen el eje central de la III Edición de Power & Renewable Energies Guayaquil 2025, que se desarrollará el próximo 15 de octubre en el Bankers Club de Guayaquil.

El foro, organizado por Seminarium Ecuador, reunirá a más de 500 líderes del sector público, privado, gremial y académico, junto con expertos internacionales especializados en transición energética, el objetivo será analizar la evolución del mercado eléctrico, identificar oportunidades de inversión y proponer soluciones innovadoras para acelerar la transformación del sistema eléctrico ecuatoriano.

Un momento decisivo para Ecuador y la región

En la costa ecuatoriana, el consumo eléctrico muestra una creciente presión sobre las redes de distribución: en Guayaquil, la filial de CNEL EP se ubicó entre las distribuidoras con mayor carga al superar los 1.000 kWh mensuales promedio en clientes comerciales y más de 70.000 kWh por cliente industrial en sectores como acero y minería; mientras que en Manabí, el consumo regulado residencial y comercial superó los 150 kWh por hogar, por encima de la media nacional; ante este escenario, el Gobierno, mediante el Decreto Ejecutivo Nº 32, dispuso que 171 grandes industrias instalen plantas de autogeneración y fijó como meta recuperar 500 MW de capacidad e incorporar 1.000 MW en energías renovables, con el fin de fortalecer la resiliencia y sostenibilidad del sistema eléctrico.

América Latina enfrentará un 50% más de demanda eléctrica en 20 años y, según la AIE (Agencia Internacional de Energía), el 70% de la energía mundial será renovable en 2050, abriendo un mercado de 1,5 billones de dólares; en este contexto, Ecuador, con un potencial de 24.000 MW hidroeléctricos, puede ser clave en la transición si impulsa inversión, innovación y alianzas estratégicas.

La III Edición de Power & Renewable Energies será un escenario determinante para analizar la evolución del mercado eléctrico, fomentar inversiones en energías limpias y promover modelos de negocio sostenibles. El foro pondrá especial énfasis en la innovación tecnológica, la recuperación de infraestructura y el fortalecimiento de alianzas público-privadas, elementos esenciales para garantizar la seguridad energética del país.

La agenda contempla la participación de destacados speakers nacionales e internacionales, entre ellos:

Con la participación de autoridades, gremios, empresas e inversionistas internacionales, el encuentro aspira a convertirse en un punto de convergencia donde se definan decisiones estratégicas y compromisos de largo plazo que marcarán el rumbo de la matriz energética de Ecuador, articulando soluciones concretas que aceleren la transición energética, contribuyan a reducir la dependencia de los combustibles fósiles y fortalezcan la resiliencia del sistema eléctrico frente a la creciente demanda y los impactos del cambio climático.

Salir de la versión móvil