Lo que nadie ve del ecommerce: la logística detrás de las devoluciones

En Ecuador, el comercio electrónico ha experimentado un crecimiento sostenido durante los últimos años. En 2024, según datos de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES), el país registró más de 465 millones de transacciones digitales, de las cuales 81,1 millones correspondieron directamente a compras online. Considerando todas las formas de pago disponibles, el comercio electrónico cerró el año pasado con 5.500 millones de dólares en ventas y se proyecta que en 2025 la cifra alcance los 6.500 millones.

Con estos indicadores, la transformación digital del comercio en Ecuador es innegable, y con ella, surgen nuevos desafíos. “Uno de los más relevantes —y muchas veces subestimado— es la logística inversa, es decir, el proceso mediante el cual un cliente puede devolver un producto al vendedor. Esta etapa no solo contempla la recolección del artículo, sino también su inspección, reacondicionamiento, reintegración al inventario o correcta disposición si ya no es reutilizable”, explica Enrique Ycaza de Drivin Ecuador.

De acuerdo con cifras de Drivin, por ejemplo, del 100% de entregas realizadas a través de su software, se estima que entre el 1% y el 3% requiere logística de devolución. Por esta razón, poner atención al proceso de devolución de productos en compras digitales es un factor diferenciador para todo negocio. Con el fin de contribuir con información de valor que apoye a las empresas y emprendedores en esta labor, a continuación, una guía completa sobre la logística detrás de las devoluciones.

Beneficios de una logística inversa bien gestionada:

Recomendaciones para implementar una logística inversa efectiva:

Para que la logística inversa funcione, no basta con tener una política en papel. Es fundamental construir procesos claros, tiempos de respuesta ágiles, aliados logísticos confiables, tecnología de apoyo y canales de atención que acompañen al cliente durante toda la experiencia. Esto también implica comunicar de forma clara las condiciones de devolución, los pasos del proceso y las opciones disponibles, ya sea mediante plataformas digitales, atención en redes sociales o puntos físicos de contacto.

A medida que el comercio electrónico en Ecuador se profesionaliza, quienes comprendan la importancia estratégica de la logística inversa no solo lograrán ventas, sino también lealtad. Invertir en esta etapa crítica del proceso comercial puede representar la diferencia entre ser una tienda más o convertirse en una marca con propósito, respaldo y proyección a largo plazo en el ecosistema digital ecuatoriano.

Salir de la versión móvil