Lo que realmente compran los ecuatorianos en Black Friday: nuevas tendencias que están cambiando el consumo

El Black Friday ya no es solo una fecha de descuentos: es un termómetro del comportamiento del consumidor ecuatoriano. Cada año, millones de búsquedas, comparaciones y compras revelan cómo cambian las prioridades de los hogares y qué categorías ganan protagonismo en un momento clave para el comercio.

Según datos de Grupo Unicomer, la multilatina líder en retail y servicios financieros que en Ecuador representa las marcas Artefacta, RadioShack y EMMA, esta temporada se ha convertido en una de las más dinámicas del año, marcada por un consumidor más informado, más digital y más abierto a nuevas formas de financiamiento.

Cómo han cambiado los hábitos de compra

Según cifras de Grupo Unicomer, el comportamiento del consumidor ha dado un giro significativo en los últimos años. Antes, las compras eran mayoritariamente presenciales y se centraban en productos esenciales del hogar, con decisiones impulsivas tomadas frente al estante. Hoy, el consumidor compara precios online, revisa reseñas, analiza cuotas, elige marcas con mejor rendimiento y se siente más cómodo alternando entre canales digitales y físicos.

Actualmente vemos un cliente que investiga, compara y llega al punto de compra con mayor claridad sobre lo que quiere. La búsqueda online, el crédito inmediato y la omnicanalidad son determinantes para cómo se compra en Black Friday”, señala Roger Jiménez, Gerente de Marketing de Grupo Unicomer.

Los productos más demandados este año

Las preferencias también han evolucionado, hoy la demanda se concentra en categorías de mayor valor tecnológico.

 Según insights de la multilatina, estas son las líneas que protagonizan la temporada:

Además, hemos estudiado que el cliente prioriza la flexibilidad de pago, especialmente con herramientas como crédito inmediato EMMA, que se ha convertido en uno de los métodos favoritos porque permite llevar el producto al instante con cuotas accesibles. Los pagos digitales, crédito directo y compras híbridas (consulta online, retiro en tienda) también se han vuelto estándar”, indica Jiménez.

Cómo compra cada segmento

El comportamiento cambia según la edad y la ciudad. Según datos de la compañía:

En cuanto a ciudades, Quito, Guayaquil y Cuenca concentran el mayor volumen de demanda, mientras que en localidades intermedias el crédito directo y las marcas propias tienen un peso mucho más fuerte en la decisión final.

¿Cuándo se compra más durante el Black Friday?

Los picos de compra también revelan un patrón interesante:

En e-commerce:

En tiendas físicas:

El usuario busca ofertas temprano, compara durante el día y finaliza la compra al terminar su jornada laboral o en horas de almuerzo.

Las tendencias que están definiendo el Black Friday actual

En los últimos años han surgido tendencias sólidas que están redefiniendo cómo se vive el evento:

El impacto de la digitalización: así se mueve hoy la compra

Más del 70% del recorrido de compra inicia online: los consumidores revisan inventario, comparan modelos, comparan precios y aplican a crédito desde sus teléfonos. La app EMMA, el crédito inmediato del grupo, ha ganado protagonismo al permitir que el usuario apruebe financiamiento en minutos y compre tanto online como en tienda física.

Este proceso ha cambiado por completo la estructura del Black Friday: el e-commerce ahora es un canal de alto rendimiento y ya no solo de consulta. Hace algunos años, las ventas digitales representaban apenas el 5–7% del total del evento para Grupo Unicomer; “hoy pueden alcanzar entre el 18 y el 22%, una muestra clara de la adopción tecnológica del consumidor ecuatoriano” dice Jiménez.

Las decisiones de compra ya no se basan únicamente en el descuento, sino en la combinación de precio, cuota, disponibilidad, experiencia digital y confianza. Con consumidores cada vez más informados, opciones de financiamiento más ágiles y un ecosistema omnicanal más desarrollado, el Black Friday se ha convertido en una radiografía del nuevo consumo en Ecuador: más rápido, más conectado y más planificado.

Salir de la versión móvil