Quito, agosto del 2025.- En un contexto marcado por el auge del comercio minorista, el emprendimiento local y el crecimiento urbano descentralizado, los locales comerciales en ciudades intermedias se perfilan como una de las inversiones más rentables y seguras del momento. Así lo reflejan las búsquedas y consultas registradas en plataformas como Plusvalía.com, donde se ha observado un crecimiento sostenido en el interés por este tipo de inmuebles en zonas fuera de las capitales tradicionales.
Según datos del portal de clasificados de real estate Plusvalía, a nivel nacional, se reporta un incremento interanual del 16% en la demanda de locales comerciales, tanto para venta como para alquiler, evidenciando una recuperación y dinamización del sector. Al mismo tiempo, la oferta también muestra una tendencia al alza, con un crecimiento del 33% año contra año, lo que amplía las oportunidades tanto para inversionistas como para emprendedores que buscan establecerse en ubicaciones estratégicas.
El fenómeno responde a varios factores. Por un lado, hay una tendencia creciente de migración interna hacia ciudades con mejor calidad de vida y menor costo comparativo, como Cumbayá, Vía La Costa, el Sur de Cuenca o Samborondón. Estas urbes están viviendo un auge poblacional y comercial que exige más servicios, restaurantes, consultorios y tiendas especializadas. En Cumbayá, Vía La Costa y Samborondón, por ejemplo, la demanda tanto de alquiler como de venta subió 37%, mientras que la oferta creció un 29%, lo que confirma el dinamismo del mercado. Además, la alta demanda de espacios para emprendimientos ha impulsado el desarrollo de plazas comerciales de formato pequeño y mediano, así como locales a pie de calle, lo que representa una oportunidad clara para los inversores que buscan ingresos por renta o plusvalía a mediano plazo.
- En Quito, las zonas con mayor desarrollo comercial son el Centro Norte, Cumbayá, Tumbaco y Los Chillos, con valores de renta que rondan los USD 15/m². Un factor decisivo para el quiteño al momento de invertir o alquilar es la facilidad de parqueo, lo que influye directamente en la demanda de locales.
- En Guayaquil, los sectores más dinámicos se encuentran a lo largo de la Vía Samborondón (antes y después del km 10), donde los precios por metro cuadrado oscilan entre USD 18 y USD 28, así como en la Vía a la Costa, zonas que continúan expandiéndose y consolidando su oferta comercial.
- En Cuenca, el crecimiento se concentra en el Sur de la ciudad y en la zona del nuevo centro comercial El Alto, reflejando un desarrollo urbano y comercial en ascenso.
- En Manta, ciudad con gran dinamismo portuario y turístico, el valor promedio de renta para locales comerciales se sitúa entre USD 15 y USD 18/m².
Tendencia que se mantendrá
El crecimiento comercial es proporcional a la consolidación urbana y residencial. Actualmente, la tendencia es creciente y sostenible, impulsada por el retorno a la presencialidad y la búsqueda de experiencias físicas por parte del consumidor, lo que da señales de que esta dinámica continuará en el tiempo.
Mirar más allá de las grandes ciudades tradicionales ya no es solo una alternativa, sino una estrategia clave para quienes buscan diversificar su portafolio y apostar por zonas con potencial sostenido. En Guayaquil, sectores como el Centro y Urdesa se destacan como las mejores zonas para inversores que priorizan la renta, gracias a su atractivo comercial y residencial consolidado.