Los mitos del internet

Quito, abril de 2025. – En la era de la hiperconectividad, no son pocos los usuarios que han llegado a preguntarse si el internet escucha, observa y registra cada uno de sus movimientos. Frases como “mencioné un producto y luego me apareció un anuncio” se han convertido en parte del imaginario colectivo. Pero ¿qué hay de cierto en todo esto? ¿Hasta qué punto es mito o realidad?

¿El micrófono del teléfono nos escucha?

Una de las creencias más extendidas es que las grandes tecnológicas utilizan los micrófonos de nuestros dispositivos móviles para escuchar conversaciones privadas y luego mostrar anuncios personalizados. Sin embargo, no existe evidencia concreta que demuestre esta práctica de forma masiva o sistemática. Lo que sí está probado es que las plataformas recopilan grandes volúmenes de datos sobre el comportamiento digital de los usuarios: búsquedas, navegación web, ubicación y actividad en redes sociales.

Gracias a algoritmos de inteligencia artificial, esa información permite anticipar intereses y necesidades con una precisión tal que puede parecer que alguien, efectivamente, nos está escuchando.

¿Las plataformas venden nuestros datos personales?

Otra inquietud común gira en torno a la supuesta venta directa de datos por parte de plataformas como Google o Meta. En realidad, lo que ocurre es una comercialización indirecta: las plataformas no venden los datos en sí, sino que ofrecen a los anunciantes herramientas para dirigir campañas altamente segmentadas. Es un modelo basado en la precisión publicitaria, no en la transferencia de información personal.

Aun así, los riesgos existen. Filtraciones de datos, ciberataques y suplantación de identidad son amenazas reales en el entorno digital actual.

Netlife Defense: Protección activa para la vida digital

Consciente de estos desafíos, Netlife ha desarrollado Netlife Defense, una suite integral de ciberseguridad que permite a los usuarios navegar con tranquilidad, minimizando los riesgos y fortaleciendo su privacidad digital. Entre sus principales funcionalidades destacan:

Consejos clave para una navegación segura:

Aunque el internet no funcione como un “Gran Hermano” omnipresente, sí requiere un uso consciente y responsable. Estas son algunas recomendaciones prácticas:

  1. Ajustar configuraciones de privacidad en redes sociales y aplicaciones.
  2. Evitar compartir datos personales en plataformas no seguras.
  3. Usar contraseñas robustas y autenticación en dos pasos.
  4. Instalar soluciones de seguridad como Netlife Defense.
  5. Revisar regularmente los permisos otorgados a apps y servicios digitales.

Más allá de los mitos, la realidad es que la privacidad digital está en nuestras manos. La clave no está en temer a la tecnología, sino en comprender cómo funciona y protegernos de manera activa. Con herramientas como Netlife Defense, es posible navegar con confianza en un entorno digital cada vez más complejo y dinámico.

Salir de la versión móvil