Noticias

MANIFIESTO DEL FORO ECOTEC: “Asamblea Constituyente: Los desafíos de una nueva Constitución”

El FORO ECOTEC es un espacio de opinión y construcción de propuestas ciudadanas impulsado por la Universidad ECOTEC que reúne a profesionales, expertos y académicos para analizar con rigor técnico temas de trascendencia nacional. Desde este espacio plural, comprometido con el pensamiento crítico y la responsabilidad cívica, se busca proponer soluciones concretas a los desafíos institucionales, económicos y sociales del Ecuador.

En el contexto de la convocatoria del Presidente de la República a una consulta popular que tiene por objeto instalar una Asamblea Constituyente, el FORO ECOTEC se ha reunido con el propósito de analizar los elementos institucionales y normativos que deberían incorporarse en una nueva Constitución, orientada a consolidar un Ecuador con orden, instituciones sólidas y desarrollo económico sostenible.

Teniendo en cuenta este objetivo, y considerando que el país padece nuevas manifestaciones violentas y bloqueos, afirmamos un principio simple: la violencia niega derechos y destruye empleos. No hay libertad ni prosperidad en el anarquismo. Es indispensable que el Estado restablezca el orden, garantizando la circulación, la seguridad y el trabajo, que es la única fuente real de riqueza y movilidad social, respetando los derechos de todos. Sin orden no puede existir proceso constituyente ni elecciones.

Y, ¿Por qué es necesario cambiar la Constitución del Ecuador?
Porque luego de más de 15 años, la Constitución vigente no ha logrado fomentar ni el orden social ni el crecimiento económico. Por el contrario, ha concentrado el poder, cerrado oportunidades, debilitado la institucionalidad y generado incertidumbre jurídica.

El hiperpresidencialismo y el desbalance de poderes se ha consolidado como una de las principales distorsiones del sistema político ecuatoriano. La Constitución de 2008 otorgó al Presidente amplias atribuciones políticas, legislativas y económicas que han permitido ejercer una influencia sobre la Asamblea Nacional y los organismos de control. Esta situación ha reducido los contrapesos democráticos y evidencia la urgencia de impulsar reformas que garanticen una verdadera independencia de poderes, el fortalecimiento institucional y un equilibrio que devuelva confianza y estabilidad al Estado ecuatoriano.

Principios rectores que deben estar presentes en la construcción de una nueva Constitución para el Ecuador

Volver al Estado de Derecho
Sustituir la lógica del “Estado constitucional de derechos y justicia” por el Estado de Derecho clásico: supremacía de la ley, límites efectivos al poder, independencia judicial y previsibilidad, como condición de orden y confianza.

Realismo y pragmatismo constitucional
Una nueva Constitución no debe repetir el error de convertirse en un catálogo de deseos ni aspiraciones; debe definir reglas y límites, con objetividad y pragmatismo económico, responsabilidad fiscal y sostenibilidad.

Institucionalidad del Estado: menos discreción, más control

1. Un sistema de balance y contrapesos reales: tres poderes clásicos del Estado, contrapesos claros entre las distintas funciones, reglas claras de iniciativa legislativa y control presupuestario; establecer mayores requisitos para ser legislador, evaluar la bicameralidad y supresión del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.
2. Descentralización real, brindando mayor autonomía y capacidad de acción a los diferentes niveles de gobierno.
3. Una contraloría fortalecida con control preventivo y posterior del gasto, sin que se convierta en una herramienta de persecución o tramitología.
4. Ministerios creados por ley, con mayorías exigentes, para frenar la proliferación burocrática.
5. Un modelo de selección y control disciplinario de jueces y fiscales que proteja el debido proceso y el cumplimiento de la ley sin afectar la independencia judicial.
6. Una Fiscalía General del Estado autónoma con cuerpo investigativo propio.

Modelo económico: del Estado empresario y centralista al Estado garante sostenible

1. Disciplina y transparencia fiscal: La nueva Constitución debe establecer techos claros al déficit, límites al gasto obligatorio y reglas de sostenibilidad intergeneracional que impidan el endeudamiento irresponsable y las contabilidades ficticias, generando responsabilidad de los gobiernos en la asignación racional de recursos y sostenibilidad intergeneracional del gasto público.

2. El Estado debe realizar actividad empresarial sólo de forma subsidiaria, es decir, solo intervenir económicamente donde la iniciativa privada no pueda hacerlo o por interés público calificado y probado.
3. Reglas fiscales claras, transparencia presupuestaria y control permanente del gasto público.
4. Prohibir incrementos presupuestarios automáticos y la aceptación de obligaciones financieras del Estado sin financiamiento.
5. Eliminar la figura vigente de la cuenta única del tesoro, brindando a instituciones que prestan servicios públicos y cobrar valores por ellos la autonomía para mantener servicios de alta calidad con sostenibilidad.
6. Eliminar la figura de “sectores estratégicos” para abrir la libre competencia, participación y mecanismos de asociatividad con el sector privado.
7. Seguridad jurídica para inversión: contratos-ley de estabilidad y arbitraje internacional (reingreso a sistemas como CIADI) para brindar seguridad jurídica.
8. Disciplina regulatoria: evaluación de impacto ex ante; reglas de estabilidad y gradualidad tributaria. Cualquier cambio que grave a los ciudadanos se debe aplicar con transición y proporcionalidad.
9. Mercado laboral moderno: libertad de contratación con modalidades flexibles sin precarizar el trabajo.
Miembros de la Asamblea Constituyente
Los miembros de una Asamblea Constituyente deben ser personas capaces, íntegras y con conocimiento real de los temas que afectan al país. Deben comprender la importancia de las decisiones que se adoptan en una nueva Constitución y cómo estas inciden en la economía, el sistema social, la salud y la educación. Es necesario que sean ciudadanos preparados, responsables y comprometidos con el bien común, capaces de proponer cambios que fortalezcan las instituciones, promuevan el desarrollo y garanticen un Ecuador más justo y estable.

El rol de la academia
El FORO ECOTEC reafirma que la academia no solo forma profesionales, sino ciudadanos. Su misión es fortalecer a la sociedad civil, el pensamiento crítico, la cultura cívica, y el respeto por la ley. Las constituciones no transforman la realidad si los ciudadanos no cambian su actitud frente a la norma.

La Universidad, como espacio de razón pública, debe acompañar técnicamente los procesos de reforma del Estado y contribuir con asesoría experta a las mesas de trabajo del proceso constituyente.

Compromiso de la Universidad ECOTEC
La Universidad ECOTEC mantendrá este foro abierto, con reuniones posteriores para profundizar en los puntos aquí establecidos y publicará documentos de síntesis aportando así desde la academia insumos técnicos para apoyar el esfuerzo constituyente hacia un Ecuador próspero.

Samborondón, martes 14 de octubre de 2025

Participantes del FORO ECOTEC
Leticia Ortega de Moral
Roberto Passailaigue Baquerizo
Carlos Ortega Santos
Joaquín Hernández Alvarado
Nory Pinela Morán
Mario Cuvi Santacruz
María Isabel Silva Gómez
Andrés Madero Poveda
Vicente Andrés Taiano González
Jenevith Fernández Tejada
Jade Sánchez Rodríguez
Carlos Ortega Maldonado
Eliana Molina Morales
Pablo Alarcón Peña
Alberto Molina Flores
Carlos Jijón Morante
Carlos de Tomaso Rosero
Verónica Hernández Muñoz
Ricardo Noboa Bejarano
Carlos Pérez Barriga
Andrés Mendoza Paladines
César Febres-Cordero Loyola
Pamela Aguirre Castro
Juan Carlos Navarro Gómez
Stephanie Macias Patiño
Nelson Guim Bastidas
Nino Cassanello Foghini
Fausto Ortiz de la Cadena

 

 

What's your reaction?


    Warning: Undefined array key "nonce" in /home/quebakan/public_html/v15/wp-content/plugins/newsy-reaction/class.newsy-reaction.php on line 342
  • 0
    adidas

  • Warning: Undefined array key "nonce" in /home/quebakan/public_html/v15/wp-content/plugins/newsy-reaction/class.newsy-reaction.php on line 342
  • 0
    camiseta

  • Warning: Undefined array key "nonce" in /home/quebakan/public_html/v15/wp-content/plugins/newsy-reaction/class.newsy-reaction.php on line 342
  • 0
    deportes

  • Warning: Undefined array key "nonce" in /home/quebakan/public_html/v15/wp-content/plugins/newsy-reaction/class.newsy-reaction.php on line 342
  • 0
    ecuador

  • Warning: Undefined array key "nonce" in /home/quebakan/public_html/v15/wp-content/plugins/newsy-reaction/class.newsy-reaction.php on line 342
  • 0
    emelec

  • Warning: Undefined array key "nonce" in /home/quebakan/public_html/v15/wp-content/plugins/newsy-reaction/class.newsy-reaction.php on line 342
  • 0
    guayaquil

  • Warning: Undefined array key "nonce" in /home/quebakan/public_html/v15/wp-content/plugins/newsy-reaction/class.newsy-reaction.php on line 342
  • 0
    likes

  • Warning: Undefined array key "nonce" in /home/quebakan/public_html/v15/wp-content/plugins/newsy-reaction/class.newsy-reaction.php on line 342
  • 0
    newpost

  • Warning: Undefined array key "nonce" in /home/quebakan/public_html/v15/wp-content/plugins/newsy-reaction/class.newsy-reaction.php on line 342
  • 0
    trending

  • Warning: Undefined array key "nonce" in /home/quebakan/public_html/v15/wp-content/plugins/newsy-reaction/class.newsy-reaction.php on line 342
  • 0
    viral

Related Posts